San José Iturbide fue el municipio elegido por la compañía Faurecia para instalar la planta  número 15 del corporativo automotriz en territorio nacional.

La compañía de origen francés colabora con todas las armadoras del país, y particularmente la fábrica de San José Iturbide tendrá un componente de industria 4.0, lo que la convertirá en la más moderna del grupo en México.

Este anuncio se hizo de manera exclusiva durante un recorrido por las instalaciones de Faurecia Silao, al cual fue invitada la delegación francesa encabezada por Anne Grillo, embajadora de Francia en México.

La inauguración de la nueva manufactura está programada para el primer trimestre de 2018, compartió Francisco Maciel, director general de Faurecia México.

“Queríamos cercanía entre las plantas de Querétaro y Silao, sumado a las ventajas logísticas, nos facilita estar cerca de nuestros clientes”, expuso.

En esta nueva nave, la línea de producción está enfocada en la fabricación de escapes (clean mobility), cuya inversión inicial fue de 48 millones de dólares.

Para arrancar la primera etapa, en Faurecia han considerado la contratación de 200 empleados hasta llegar a un nivel de producción completa donde el tope es de 700 puestos.

“Esta es una industria dinámica, nuestros proyectos -todos los de la industria automotriz-, tienen una duración de cuatro a cinco años”, señaló el representante de la marca.

El objetivo de esta nueva sucursal en San José Iturbide es complementar la capacidad de producción en la compañía, señaló Francisco Maciel.

“Hacía mucho que no arrancábamos una planta, representa un reto, va a ser una referencia de procesos, marcará una pauta para el resto”.

Para impulsar la producción realizan corridas hasta llegar al nivel que el mercado demanda, una vez ajustada inician con programas para integrar la manufactura, y este es el proceso en el que actualmente se encuentran, según explicó el Director General de Faurecia México.

La planta Silao

La sucursal de Faurecia Silao fue instalada en 2008 y posteriormente en 2012 tuvo una expansión en producción; actualmente cuenta con el reconocimiento al mejor inmueble dentro del grupo.

En esta planta colaboran 486 operadores de producción, más 149 empleados de áreas administrativas.

Los trabajadores calificaron con 84% en el índice de compromiso, siendo este porcentaje el mayor dentro del corporativo a nivel mundial.

Dentro de los programas educativos con los que colaborarán está ‘Capacitación sin fronteras’, que ofrece a los estudiantes la oportunidad de capacitarse en empresas instaladas en Guanajuato; para este año el compromiso es preparar a 18 jóvenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *