Entre un 15 y un 20% de alumnos en el País pasarían del sector privado de educación al público, así lo destacó en un análisis la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP).
En total se estaría hablando de un promedio de 340 mil alumnos (17%) de la base de usuarios del sistema educativo privado.
Alfonso Arellano, director general de ANEP, señaló que se espera una migración casi inmediata ante el posible aumento al pago de colegiaturas, hecho que provocaría que muchos estudiantes perdieran un año de estudios.
“Sí consideramos que esperamos una migración inmediata al momento de la instauración de la norma de un 3 a 4%, y una migración acumulada al fin del ciclo escolar corriente, al momento del incremento de un 15 al 20%, estaríamos hablando de un promedio de 340 mil alumnos (17%) de la base de usuarios del sistema educativo privado”.
Enfatizó el que este número de alumnos en migración no se darían en un conjunto “homogéneo, sino en una relación inversamente proporcional al costo de la colegiatura”.
Es decir, el menor porcentaje abandonaría las instituciones más caras, y el mayor migraría de las instituciones más económicas hacia el sistema educativo nacional (escuelas públicas).
Alfonso Arellano explicó que esta medida, de acuerdo al análisis, no tiene ninguna sustancia recaudatoria.
“El presupuesto para el periodo 2013 considera 587 millones 379 mil 500 mil pesos.
“Si el IVA se establece en un promedio de colegiaturas de 1,800 pesos mensuales, en colegiaturas de 10 meses, y considerando la ocupación de los diversos escalones económicos, tipo educativo, como preescolar, primaria y secundaria, la recaudación sería del orden aproximado de 4 millones 780 mil 800 pesos, así que, es más que obvio que la medida no tiene fines recaudatorios”.
Alfredo Arellano señaló que estas cifras son el resultado de un análisis de tendencia promedio de conformidad con la experiencia de la Asociación. Posteriormente se emitirán números específicos de lo que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares espera de esta reforma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *