Privalia comercializa en México 40 mil pares de calzado mensualmente, de los cuales más del 80% es fabricado en Guanajuato.
La plataforma de venta en línea que cuenta con más de cinco millones de socios mantiene abierta la posibilidad para que más empresas de zapato e incluso de marroquinería y textil procedentes del Estado se sumen a su oferta de productos.
En entrevista con Gabriela Pons-Quintana, encargada del área calzado, comparte que este rubro para Privalia representa el 21% de sus ventas. Flexi y Crocs son parte de las marcas que tiene presencia en su “aparador” digital.
“En México comercializamos de 30 a 40 mil pares mensuales, la mayor parte de marcas son de Guanajuato. Las ventas en zapato representan el 21% de las ventas dentro de México”.
Respecto a lo que se necesita para conquistar a un portal como Privalia, comparte que “se necesita una buena oferta, un buen precio, ser competitivo y tener calidad en el producto”.
Javier Dolcet, director de operaciones, menciona que en Privalia tienen el reto de captar el mayor número de marcas o fabricantes de productos para capitalizar la industria del calzado en México.
“A nivel nacional, los productos que más se venden son moda y estilo de vida, productos como: ropa, lentes, relojes, perfumes, calzado y producto para el hogar”.
Respecto al tipo de calzado en particular que tiene mayor oportunidad, detalló que es el zapato de “caballero, tiene mucha demanda, necesitamos más oferta… en calzado infantil estamos creciendo mucho, en deportivo también, así como en calzado de dama”.
De las ventajas que le genera a una PyME ser parte del canal online, está el contar con una exposición nacional con cinco millones de socios, ser parte de un canal de ventas que crece año con año a doble dígito y que se espera en los próximos años sea mayor su porcentaje y tener mayor presencia de marca entre los consumidores, subrayó Dolcet.
Añadió que en cuanto al comportamiento de las compras realizadas en Guanajuato, aparece entre la quinta y sexta posición.
“En primer lugar sin duda está la Ciudad de México, luego tenemos Jalisco, Veracruz y Nuevo León”.
