Alfonso Arellano, director general de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), que representa a más de 4 mil escuelas particulares en el País, señaló los daños que el IVA a pagos y colegiaturas en escuelas particulares podrían ocasionar al País, pero sobre todo a las familias.
Esto luego de que se dio a conocer la propuesta de reforma hacendaria presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
“La propuesta del Ejecutivo federal de imponer IVA a las colegiaturas de instituciones de educación privada, es una medida que tiene tintes “populistas” por sobre bases de beneficio real en la recaudación”, dijo.
“De acuerdo a cifras de la Secretaría de Hacienda, existen 27 millones de estudiantes, de los cuales 24 millones asisten en educación básica al sistema educativo nacional (es decir a escuelas públicas) y sólo 2 millones de estudiantes (de conformidad a las cifras dadas por la propia Secretaría de Hacienda) utilizan los servicios educativos privados, “es decir menos del 10% del total, la posible recaudación no es significativa”, señaló.
Agregó que uno de los fines es que la educación privada encarezca y con ello dañar el bolsillo de millones de familias que con sacrificios, en la mayoría de los casos, mandan a sus hijos a escuelas particulares, que aseguren una “mejor” formación y que sería inevitable la migración hacia el sistema público de educación, que es insuficiente.
“Las medidas de las propuestas generan: Afectación principal a la clase media, impacto sobre el 30 al 35% de la totalidad de los usuarios del sistema educativo privado en el País. Este impuesto generará el incremento directo del monto de las colegiaturas al momento de su imposición, dependiendo de sus normas, esto podría ser al inicio del ciclo fiscal, que es a la mitad del ciclo escolar. Teniendo que pagar el padre de familia un incremento del impuesto justo a la mitad del ciclo escolar, en enero del 2014.
“El padre de familia deberá en todo caso sostener el pago del IVA desde enero del 2014 hasta julio del mismo año, a fin de proveer una continuidad en el servicio educativo, para que al final del ciclo decida la transferencia de los educandos al sistema educativo público. Habrá que ver los mecanismos que impulse la SEP para la inscripción de los alumnos en migración siendo que los programas de preinscripción se darán entre el 4 y 17 febrero del 2014”, agregó.
Alfonso Arellano informó que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares ha implementado una mesa de análisis para proveer soluciones y procesos de transición económica para las escuelas privadas, siendo que ahora tendrán ventajas que anteriormente no tenían como poder deducir el IVA que la institución gasta para dar los servicios educativos, del IVA que pagarán los padres de familia por el servicio de educación básica, así como el retiro del impuesto sobre depósitos en efectivo y la posible eliminación del esquema del IETU.

‘Habría deserción escolar’: rectores
Rectores de tres universidades privadas de Celaya opinaron sobre el aumento al IVA que se propone en la Reforma Hacendaria y señalaron que afectará la economía de las familias que muchas veces hacen un esfuerzo extra para que sus hijos reciban una educación de calidad.
Dijeron que la deserción aumentará al no contar las familias con la solvencia económica.
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto propone aumentar el IVA en colegiaturas DE escuelas particulares una vez descartado el aumento al IVA en alimentos y medicinas.
Joel Aguirre, director de la UNITESBA coincidió en que esto perjudica a la economía de las familias y que incluso se podrían dar muchas deserciones.
“Yo creo que esta reforma va en contra de los bolsillos de los papás, se les va a pegar en ese lado, difícilmente podrán ellos estarlas pagando, tiene un objetivo social más que de recaudar, la base grabable de las personas es baja, esperaríamos, que bueno, no digo que esté mal, yo creo que va encaminada hacia un sistema de seguridad social, deja abiertos otros lados, no es una reforma fiscal constructiva”, puntualizó.
Ramón Lemus Muñoz Ledo, rector de la Universidad Latina de México señaló que esta reforma hacendaria iría contra la económia de las familias, que en muchos de los casos hacen un esfuerzo extra para que sus hijos tengan este nivel de educación.
“Creo que va fundamentalmente contra la economía familiar, la mayoría de las familias de nuestros estudiantes no tienen mayores ingresos, y les cuesta mucho trabajo juntar el dinero para las colegiaturas, se puede incentivar el mecanismo de recaudación mediante diferentes acciones, ya que sin duda esto va a inhibir el crecimiento de nuestras instituciones, muchos alumnos irían a escuelas públicas u otras privadas de menor calidad, sin equipamiento ni fortaleza institucional”, dijo.
La rectora de la Universidad de Celaya, Martha Aguilar Trejo cuestionó si con esto se busca inhibir el fortalecimiento de la educación privada.
Señaló que sigue haciendo un análisis más a fondo de lo que esta reforma hacendaria implica.
“Es algo que tendremos que hacer, un análisis más a fondo en torno a esto. En primer lugar debemos recordar que uno de cada tres estudiantes en el país es atendido por instituciones particulares. dos: es bien sabido que el presupuesto de una institución pública no se compara con el presupuesto de una institución particular, el costo que tiene una escuela pública es mucho más alto que el que tiene una particular, esto nos da una panorámica, y hay muchas instituciones públicas de excelente calidad pero también quiero mencionar que hay instituciones particulares que tienen gran calidad.
“Tenemos una gran ventaja, de cierta manera estamos muy al pendiente de lo que los estudiantes dicen, por la sencilla razón de que tenemos que buscar un beneficio de nuestros estudiantes.
“En el tema de los impuestos, tiene que haber una lógica y sentido común, en otras palabras, se aumenta el refresco o el chicle, que se tienen pensado inhibir el consumo, yo pregunto si con esto se desea inhibir el único bien que podría sacar adelante al país”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *