Sin miedo pero consciente de que es un largo proceso, es como la Asociación Mexicana de Futbolistas buscará proteger al jugador de la Liga MX.

El delantero Javier Hernández, uno de los dos asociados honorarios de la AMF de parte de la Selección Mexicana, aseguró que buscarán la manera de terminar con los males del balompié mexicano pero esto no se dará de la noche a la mañana.

“Lo que queremos es tener fuerza, mucho soporte, mucho apoyo, esto es por México”, explicó el “Chicharito” en la presentación de la AMF.

“Tenemos que encontrar la mejor justicia posible, los jugadores sufren muchas cosas que ni ustedes ni nosotros tenemos idea, hay que ir paso a paso, con paso firme, no es un juego, no queremos buscar nada más que los futbolistas mexicanos estén donde estén, estén muy bien respaldados y lo mejor protegidos posible, de una profesión que millones queremos en todo el mundo”.

 

 

 

Por eso, el atacante del West Ham pidió tener paciencia y aprender a llevar un proceso.

“Hay que ir paso a paso, no vamos a tener la respuesta un día y mañana se va a acabar absolutamente todo, es un proceso”, apuntó.

“Es algo que en nuestra cultura mexicana no estamos acostumbrados a eso, a los procesos y lleva tiempo, a lo mejor no regreso a jugar a México pero lo hago por toda la gente”.

 

 

 

LA TERRIBLE ENFERMEDAD DEL ‘CHICHARITO’

 

A pesar de ser uno de los mejores jugadores de México, Javier Hernández no es inmune a las enfermedades, pues padece distremia cerebral, mejor conocida como epilepsia, esto de acuerdo con Rafael Ortega, médico del Club Chivas de Guadalajara, quien trabajó con él hace algunos años.

 

El ‘Chicharito’ padece esta enfermedad desde su juventud, etapa en la que experimentó convulsiones, pero desde hace ya varios años su salud ha evolucionado satisfactoriamente.

 

 

El doctor Luis Delgado Reyes, médico neurocirujano del Hospital Juárez de México señala que en los ataques epilépticos interviene el factor genético y hereditario.

 

La epilepsia es un trastorno cerebral que hace que las personas tengan convulsiones recurrentes. Ocurren cuando los grupos de células nerviosas (neuronas) del cerebro envían señales erróneas.

 

El jugador de los ‘Hammers’ debe estar en constante revisión, pues las convulsiones se pueden presentar en cualquier momento. Las personas con ataques epilépticos pueden tener sensaciones y emociones extrañas como espasmos musculares violentos o perder el conocimiento.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *