Las producciones mexicanas Hasta que te Conocí y Sr. Ávila aspiran al Emmy Internacional en la categoría de Mejor Programa de Habla no Inglesa en Horario Prime Time. En la contienda también están La Voz Kids, de NBC Universal, y Odisea de los Niños Migrantes, de Nat Geo.
“Es algo que nos demuestra que lo que estamos haciendo aquí en México en la televisión está dando resultados. Me dan mucha esperanza las producciones que estamos haciendo como comunidad cinematográfica”, consideró en entrevista Fernando Rovzar, productor de Sr. Ávila.
Para el también director, las nominaciones a las series nacionales puede abrir la puerta a que cadenas como HBO realicen más proyectos e historias en el País.
“Globalizada como está la televisión, la gente está más curiosa de contenido distinto, de otros lugares. Me parece un honor estar nominado en los Emmy, y es emocionante y alentador porque significa que vamos por buen camino como Lemon Films (su productora), pero también como comunidad cinematográfica”, agregó.
Más que competencia, a Rovzar le complace la nominación de Hasta que te Conocí, bioserie sobre Juan Gabriel, porque reconoce el talento y capacidad de las personas que estuvieron involucradas.
“Hablaba con Álvaro Curiel (director de Hasta…) y sentíamos que nuestras dos nominaciones eran una sola, porque somos familia”, dijo el productor.
Para Leonardo Aranguibel, productor ejecutivo de la historia sobre la vida de “El Divo de Juárez”, aspirar a un Emmy Internacional es una forma de representación de toda la comunidad latina que se encuentra en EU.
“Es el programa en español más visto en el año 2016, y con las mejores críticas, además”, expresó vía telefónica Aranguibel.
“Nos sentimos profundamente orgullosos, sobre todo porque después de todas las largas conversaciones con don Alberto Aguilera, significa mucho que él haya en visto en vida la calidad y amor que le pusimos a ese proyecto”
La clave para que hoy la producción sea reconocida por la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión se debe a la honestidad con la que se hizo.
“El reconocimiento es a un trabajo hecho con un equipo de profesionales extraordinarios, la compañía mexicana BTF Media, que se esforzó porque su equipo fuera el de más alto nivel disponible en el mercado.
“La idea era hacer lo mejor que pudiéramos. Y había una responsabilidad porque don Alberto no quiso ni siquiera leer los guiones, nos dio las entrevistas para obtener la información de la serie y trabajamos sobre eso. Fue una cosa muy sincera, no intentamos friccionar en extremo”, explicó.
La ceremonia de premiación del Emmy Internacional, en la que han competido otras producciones mexicanas como Capadocia, se realizará el 20 de noviembre en el hotel Hilton de Nueva York.
