Después del desabasto de comida, agua potable y electricidad a raíz del paso del huracán “María”, Puerto Rico enfrenta la escasez de otro elemento: el dinero en efectivo.
“El dinero se está agotando para muchos de nosotros”, dijo Mónica Morales, residente de San Juan a la cadena de noticias NBC News.
“Hay mucha tensión, es difícil encontrar agua y comida en este momento y todavía no tenemos ningún supermercado abierto cerca de nosotros”, dijo.
La mujer aseguró que la seguridad en los bancos se vio reforzada luego del paso del huracán.
Sin embargo, escuchó historias sobre personas robando a aquellos que eran capaces de retirar efectivo de los cajeros.
Morales dijo que a pesar de que su familia la apoya enviando dinero por internet es imposible conectarse a alguna red.
“Ellos me envían dinero a través de PayPal, pero no tengo acceso a internet para hacer la transacción”, afirmó.
La sucursal de Nueva York de la Reserva Federal, cuya jurisdicción abarca Puerto Rico, informó que se preparar para satisfacer “cualquier demanda sobre divisas en el futuro”.
“La demanda de efectivo es extraordinariamente alta ahora mismo y evolucionará a medida que las instituciones recuperen energía eléctrica, vehículos blindados para llegar a las sucursales y que los cajeros automáticos vuelvan a estar activos”, informó la reserva federal de Nueva York en un comunicado.
“Estamos coordinándonos con autoridades locales y nacionales para monitorear la situación en el lugar de manera cercana”, informó.
Puerto Rico se sobrepone al paso del huracán “María”, el cual golpeó la isla poco después del paso de “Irma”, que también provocó daños en el territorio.
Por su parte, el Secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, aseguró que su departamento averigua cómo obtener grandes cantidades de dinero en efectivo para ser enviadas a Puerto Rico.
“Puedo decirles que hemos hechos dos envíos digitales de efectivo y en momentos como este queremos asegurar que la gente tenga dinero en efectivo y que la economía siga funcionando”, aseguró en un foro de ideas en Washington.
Asimismo, la Casa Blanca anunció ayer que desbloqueo temporalmente la Ley Jones, que dificultaba la distribución de la ayuda internacional para Puerto Rico.
La Ley Jones es una medida marítima de casi 100 años de antigüedad que prohibe a barcos extranjeros atracar en la isla.
La Secretaria de Seguridad Interior, Elaine Duke, confirmó que el Presidente Donald Trump autorizó desbloquear por 10 días la ley, permitiendo que la llegada de los productos enviados desde el extranjero
