En respuesta a la sugerencia realizada por la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon), el SAT se comprometió a informar a los contribuyentes cuando sus proveedores formen parte del “listado negro” de la institución, acción que deja sin valor los comprobantes fiscales emitidos.
La notificación se realizará a través del buzón tributario en un periodo no mayor a 30 días después de que el proveedor sea publicado en la lista definitiva de contribuyentes con operaciones inexistentes en el Diario Oficial de la Federación.
Jesús Rodríguez Millán, subprocurador de Análisis Sistémico y Estudios Normativos en la Prodecon, explicó que la ley establece que si un contribuyente es puesto en esa lista, en automático todos los comprobantes fiscales que emitió dejan de tener efecto, y que esto a su vez afecta a los contribuyentes que los recibieron.
Esto debido a que los terceros que celebraron operaciones con los contribuyentes en el listado no pueden darle efecto a las facturas que les emitieron y si no comprueban ante la autoridad fiscal que las operaciones se realizaron, son propensos a pagar un crédito fiscal.
“Cuando no existía este acuerdo que se logró con el SAT, lo que pasaba es que transcurrían más de 30 días y al contribuyente le llegaba una carta invitación informándole que su proveedor estaba en el listado”, señaló Rodríguez Millán.
“El problema era que el periodo para corregir la situación (demostrar a la autoridad fiscal que las operaciones se realizaron y que el comprobante fiscal es válido) ya había terminado”.
El funcionario añadió que la notificación por parte del SAT ya se está llevando a cabo y que en los casos en que no es posible notificar mediante el buzón por alguna situación, se busca que el contribuyente sea informado ya sea vía personal o mediante otros medios.
