Paulo Súccar es un joven diseñador de modas leonés que “si se la cree” y por eso es ya un diseñador reconocido a nivel internacional.
“En mis viajes por el mundo, me he dado cuenta que al gringo y al canadiense les llama mucho la atención las tradiciones y colorido de México, sin embargo, no nos la creemos”.
La historia de este joven inicia desde que hacía sus primeros bocetos y a los demás les llamaban la atención.
Al concluir sus estudios de preparatoria, en el Miraflores, decidió dejar León y emprender un viaje por el mundo que lo encaminaría a convertirse en uno de los diseñadores de modas más prometedores del País.
La primera parada de Paulo fue en Nueva York, en el Pratt Institute, donde aprendió sobre ilustración digital y moda durante dos años.
Después, el guanajuatense viajó a Barcelona en donde inició sus estudios profesionales en la carrera de Mercadotecnia de la Moda, en el Instituto Europeo di Design IED.

Christopher Basteris luce traje negro de cremallera de Paulo durante los Kids Choice Awards México 2017.Foto: Cortesía
“Estando en Barcelona me di cuenta que lo que realmente quería era crear moda, no sólo saber cómo venderla y proyectarla”, destacó Paulo.
Dejó los estudios en el Viejo Continente y regresó a nuestro País, ahora a Guadalajara, en donde ingresó al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, para cursar la licenciatura en Diseño Integral.
“Muchas personas piensan que soy de Guadalajara, pero inmediatamente los corrijo y les digo que soy orgullosamente de León”.
Durante sus 4 años en el ITESO, Paulo desarrolló las habilidades y conocimientos que adquirió en el paso por las otras instituciones.
“Yo fui como muy autodidacta en mi carrera, en el sentido de que iba agarrando lo que me iba sirviendo; en Nueva York obtuve las bases de los procesos creativos, en Barcelona de cómo comercializar y en Guadalajara descubrí como aplicar los conocimientos”.
Al egresar, el artista del diseño recibió la invitación de la plataforma más importante de América Latina de la industria de la moda, IM Intermoda, para presentar una colección en enero del 2013.
En su primera presentación oficial como diseñador de modas conoció a dos personas con las que en poco tiempo se asoció para impulsar la marca Paulo Súccar Co.
Al mismo tiempo, el creativo fue invitado a participar en Toronto Fashion Week en donde presentó su colección “Coleoptere”, inspirada en insectos, principalmente en el escarabajo y todo el valor que le ha dado el ser humano a través de diferentes culturas.
La sociedad ayudó a Paulo a tener nociones de proyecciones de venta, pero por circunstancias personales se deshizo y él se quedó en Toronto 6 meses con la intención de crecer la marca allá.
“Me di cuenta que el mercado allá es muy lento, literal, ‘no vi tela de donde cortar ‘y regresé a México”.
Como diseñador emprendedor fue seleccionado como uno de los 10 participantes al concurso nacional “Who´s On Next 2014”, que la revista Vogue México organiza para conocer al talento mexicano.
“No gané el concurso, pero en la cena de agradecimiento a los participantes en la Ciudad de México, conocí al diseñador coahuilense Ricardo Seco y me invitó a trabajar con él”, recordó.
La buena química entre los dos hizo que el lagunero invitara a Paulo a Nueva York, como su asistente creativo.
››En 4 meses, estando en Nueva York, me di cuenta que en el punto en el que yo estaba, quedarme allá no era la mejor opción porque estaba desatendiendo mi marca que estaba en un proceso de consolidación y tenía que estar al pendiente de todo‹‹
Así que se puso a hacer sus maletas para regresar a la tierra que lo vio nacer y, ya instalado en León, se dedicó a seguir creando sus propias colecciones y al mismo tiempo seguía apoyando a Ricardo Seco desde el Bajío.
En su estadía en su ciudad natal Paulo recibió la invitación de Sapica para participar por primera vez en la feria de calzado como diseñador, en marzo del 2015.
Después de un año de trabajar desde la capital del cuero y el calzado, Paulo decidió emprender una nueva aventura en febrero del 2016, ahora en la Ciudad de México.
En mayo de ese mismo año fue invitado a regresar a Nueva York, aunque en esta ocasión para participar con su colección “SIE7E”, en la Semana de la Moda de Brooklyn.
Esa colección fue una de las más grandes que ha desarrollado el creativo y es representada con un discurso militar y western al mismo tiempo; esa pasarela también marcó el lanzamiento de la tienda en línea paulosuccar.com.
A finales de agosto de este año Paulo regresó a León como Diseñador Invitado en la edición Primavera-Verano 2018; el creativo presentó “Vintage Vice”, inspirada en Hawaii y Cuba de los años 60 y 70, además de un poco de Miami en los 90.
Además de su tienda online Paulo tiene puntos de venta en la Ciudad de México, Guadalajara, Playa del Carmen y recientemente en León, en la calle Libertad en la Zona Centro.
En su trayectoria ha logrado el reconocimiento en el extranjero; él lo atribuye a sus diseños que llaman la atención de los foráneos.
Paulo recomienda tomar la creatividad nacional y realizar cosas que representen a los mexicanos, sin estarse fijando en los que están haciendo los demás.
Los diseños de Paulo no siguen el patrón que quizá otros de sus colegas han seguido al usar simbología mexicana muy representativa, sino que él lleva el nombre de México en alto, sin tener que recurrir a eso.
“Hay que darnos cuenta que México actualmente tiene buena aceptación porque tiene hay cierta tendencia y está en nosotros mantenerla y no dejar que sólo sea una tendencia, sino que se quede como un estandarte, como lo han hecho otros países”.
Para Paulo el mejor comprador de sus productos es el mexicano y es al que quiere llegar porque para él la importancia de su marca no se la dan los compradores extranjeros.
Estos años de trabajo y dedicación para Paulo no han sido tan sencillos, ha habido ocasiones en los que el creativo ha querido desistir y dejar sus sueños de lado.
“Sí ha sido difícil, pero estoy con mucha conciencia y agradecido de las metas y retos que Dios me pone, porque sé que son cosas que me hacen más fuerte y con las que puedo sino no me llegarían”.
Tomando en cuenta su experiencia, Paulo recomienda a los nuevos diseñadores a que crean en ellos mismos, sean persistentes, perseverantes y que no se den por vencidos, por más que suene a cliché son cosas que a él le han servido.
También les recomienda luchar día con día, creer en sí mismos y desarrollar un discurso en base a su personalidad, escuchándose y conociéndose cada uno.
“Cuando uno ve hacia afuera, a lo superficial, sólo se encuentran fallas, pero cuando se observa desde adentro y se tiene un discurso auténtico y genuino, ahí es cuando te haces diferente a los demás”.
Desde hace más de un año radica en CDMX con el objetivo de seguir posicionando su marca.
›› Hay veces que con lágrimas en los ojos dices ya no puedo, pero diseñar es lo que más me gusta hacer. Si fuera fácil lo valoraría igual y entonces no valdría tanto la pena, porque se valoran las cosas más cuando se ha puesto una gran cantidad de esfuerzo en ellas.‹‹
