Para 2018 la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA) de Petroleos Mexicanos (Pemex), ubicada en Salamanca, recibirá más de 2 mil millones de pesos, que forman parte del proyecto de reconfiguración que se puso en marcha desde el 2012.
De acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, esta cifra se ejecutará en cinco programas distintos dentro de la refinería, por parte de Pemex Transformación Industrial.
Pero además, otros 522 millones 889 mil 796 pesos se asignaron para modernizaciones menores y mayores, así como la construcción de cuatro plantas nuevas en las refinerías de Ciudad Madero, Tamaulipas; Minatitlan, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca, Tula, Hidalgo y Salamanca Guanajuato, aunque no se informó qué cantidad de recursos serán para cada una.

Solo al programa “Mantenimiento de la capacidad de producción de la Refinería de Salamanca 2014-2018”, se asignaron en la partida 1318T4M0006 mil 852 millones 488 mil 172 pesos.
Este año RIAMA recibió más de 6 mil millones de pesos para la reconversión de sus instalaciones, las cuales han sido presumidas por las autoridades federales.
Sin embargo, la diputada Karina Padilla Avila declaró que durante un recorrido por las instalaciones de RIAMA en agosto, les informaron que apenas se ha ejercido 5% de los recursos otorgados.
Hasta 2016, el Gobierno Federal había etiquetado más de 23 mil millones de pesos, que han sido cuestionados por el gobernador Miguel Marquez Marquez, así como legisladores, presidentes municipales y líderes sindicales disidentes de Pemex, que no observan avances en sus instalaciones.
Con el dinero aprobado para 2018, la refinería de Salamanca habrá acumulado más de 25 mil millones de pesos en Proyectos de Inversión.
Historia repetida
En diciembre de 2016 am informó que el Gobierno Federal había etiquetado más de 23 mil millones de pesos para obras en RIAMA.
Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, declaró en febrero del 2014 que para la reconfiguración de la refinería se requerían 4 mil 500 millones de dólares, que al tipo de cambio de la moneda norteamericana de esa fecha, eran 61 mil 200 millones de pesos.
Para el 2018 los 2 mil 71 millones 450 mil 140 pesos se repartirán en seis programas diferentes dentro de RIAMA.
Por ejemplo, para el programa “Mantenimiento de la capacidad de producción de la Refinería de Salamanca 2014-2018”, se han asignado mil 852 millones 488 mil 172, 89% del monto total presupuestado solo para Salamanca.
Al programa “Sustitución del Sistema de Control y Monitoreo de las Plantas de Proceso U-3, U-5, U-6 e IPA de la Refinería de Salamanca”, se destinaron 97 millones 21 mil 328 pesos.
Otros 71 millones 460 mil 140 pesos, son para el programa de “Conversión de Residuales”, que se ha estado realizando en distintas etapas.
“La adquisición de catalizadores y resinas capitalizables en plantas de procesos”, partida 1418T4M0040, tendrá un monto etiquetado de 27 millones 850 mil 500 pesos.
También se asignaron 22 millones 630 mil pesos para “Adquisición de resinas de intercambio iónico para la planta de tratamiento de agua”.
Otros 522 millones 889 mil 796 pesos serán para cinco refinerías. Bajo este programa, que forma parte de la clave presupuestal 1318T4M0052, se modernizaran de forma menor ocho plantas hidrodesulfuradores de diésel, otras seis tendrán una modernización mayor, así como la instalación de cuatro nuevas plantas con las que se podrá producir un diésel con menor cantidad de azufre.
Reclama también dirigente
El líder disidente de Pemex, Juan Carlos Chávez González, presidente de Alianza Democrática Nacional de Trabajadores Petroleros, declaró que están atentos a los recursos asignados a RIAMA y lamentó que sólo se haya ejercido 5 % de los recursos del 2017 hasta agosto pasado.
“Esto es una situación muy grave, porque entonces quiere decir que nada más se está tomando el gasto corriente y no se ha cumplido por alguna política, que yo en lo personal lo ignoraría, con los programas de mantenimientos mayores de la refinería”.
Explicó que las últimas refinerías reconfiguradas fueron las de Ciudad Madero y Cadereyta, así como avances en las instalaciones de Salina Cruz, pero que a RIAMA no se le había hecho una inversión seria.
“No he sabido hasta este momento que se hayan empezado a ejecutar de forma seria y constante los programas de mantenimiento mayores. Nosotros estamos atentos y vigilantes de lo que se aprueba para la refinería”.
Aseguró que en el periodo que se realizaron recortes de trabajadores, se estuvieron retardando los mantenimientos mayores de RIAMA y solo se hacían los correctivos.
“Primero se debería de cumplir en su totalidad el calendario de mantenimientos mayores, para que partiendo de ahí se pueda empezar hacer la reconfiguración”, concluyó.
Denuncia engaño diputada del PAN
La diputada federal Karina Padilla Ávila, del Distrito 8 de Salamanca, aseguró que del monto aprobado durante 2017 para los programas de reconfiguración de RIAMA, apenas se ha ejercido 5 % hasta agosto pasado.
“Desafortunadamente una cosa es lo que está en papel, otra cosa es lo que se aprueba y otra cosa es lo que se ejecuta, no tengo ahorita la información actualizada, pero todavía al mes de agosto, teníamos un avance del 5 % ejercido del presupuesto, según la información que nosotros solicitamos a la empresa y que nos reenviaron a una liga y se veía solo un 5 % de avance de los más de 6 mil millones que se presupuestaron para este año”, aseguró la legisladora.
Señaló que es importante colocar “candados” para un control entre lo que se aprueba y lo que se ejerce.
“La verdad es que en esta parte habrá que poner candados más enérgicos, porque bueno, una cosa es lo aprobado y otra lo ejercido, porque lo vemos incluso en los cambios de partidas presupuestales que hizo el Gobierno Federal en educación, en seguridad donde vemos que lo ejercido no es lo mismo, fueron cantidades mucho menores y terminan ejerciendo cantidades muchísimo más de lo fue aprobado en el presupuesto” detalló.
La legisladora destacó que la inversión que se realice en Pemex Salamanca es muy importante, sobre todo para la economía de su distrito.
“Depende mucho, sobre todo en el distrito y en Guanajuato, el tema económico, el tema de la modernización de la propia empresa y el tema ambiental que tanto nos ocupa y nos preocupa desde hace mucho tiempo en Salamanca y que parte de la inversión podría abonarse a poder resolver esta problemática”.
Apuntó que además Pemex tiene una gran deuda en el combate al robo de hidrocarburos y que también forma parte de la modernización de la empresa.
“Es importante (supervisar) porque de ahí se derivan muchas cosas y seguiremos dando atención y seguimiento a este tema”, expresó la diputada.
