El Servicio de Administración Tributaria (SAT) quiere cobrar impuestos a Luis Armando Reynoso Femat, ex Gobernador de Aguascalientes, por una herencia millonaria que recibió de su padre en 2013.
A finales de ese año, Felipe de Jesús Reynoso Jiménez repartió entre sus ocho hijos 308 millones de pesos que había acumulado en diversas cuentas bancarias.
Al ex Gobernador le tocaron 41 millones de pesos, que debería estar exentos de ISR por ser una donación paterna.
Sin embargo, luego de una auditoria realizada este año, el SAT resolvió que Reynoso Femat no probó la filiación, porque el nombre de su padre en la cuenta bancaria de las que salió el dinero no coincide con el que aparece en el acta de nacimiento del ex Mandatario panista.
En el acta, el nombre aparece como Felipe Reynoso Jiménez, mientras que en la cuenta bancaria, es Felipe de Jesús.
La Administración Central de Fiscalización Estratégica del SAT le notificó a Reynoso Femat por estrados para que manifieste lo que a su interés convenga.
Reynoso Jiménez, abogado de profesión, fue alcalde de Aguascalientes en el periodo 1975 a 1977, Secretario de Gobierno estatal y notario público, además de propietario del rancho San Francisco.
En su declaración de impuestos de 2013, Reynoso Femat reportó ingresos de 6.3 millones de pesos y no incluyó el dinero donado por su padre, aunque en teoría este tipo de ingresos exentos también deben mencionarse.
Según la declaración, los 6.3 millones fueron pagados a Reynoso Femat por las empresas Profiel S.A. y Lagnum S.A, que para 2015 ya estaban en liquidación y sin domicilio fiscal localizable.
El SAT concluyó que “los servicios no se realizaron”, es decir, que Reynoso Femat en realidad no realizó labor alguna en favor de dichas firmas, “ya que no acompañó elementos de dónde, cómo y por qué recibió dichos ingresos”.
El ex Gobernador fue sentenciado en Aguascalientes por peculado de 13.8 millones de pesos, con una instancia aún pendiente. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *