Leonardo Ramírez, jefe de la Unidad Sismológica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, indicó que según estimaciones, el sismo de 8.2 expuso a 50 millones de personas.

Señaló que su equipo de investigación realizó mapas de intensidad y agregó que entre 37 y 38 millones de personas percibieron el temblor de forma moderada a fuerte.
Apuntó que aunque la magnitud fue mayor al terremoto registrado en 1985, los daños fueron menores en la Ciudad de México debido a la distancia del epicentro.
“Este sismo tuvo niveles de intensidad de una tercera parte a una quinta parte de lo que se observó en 1985”, dijo.
En tanto, Xyoli Pérez Campos, Jefa del Servicio Meteorológico Nacional especificó que el movimiento telúrico suscitado a las 23 horas con 49 minutos, se localizó aproximadamente a 133 km de Chiapas en la Placa de Cocos.
El tiempo que tardó en manifestarse el temblor, agregó, del epicentro a la Ciudad de México fue de 135 segundos.
Informó que en 2016 el Sistema Sismológico Nacional registró 15 mil 400 sismos en México, País que calificó como altamente sísmico.
La profundidad, agregó, fue de 58 kilómetros y hasta las 10:15 de la mañana, el Servicio Sismológico Nacional da cuenta de 266 replicas de las cuales 13 de ellas tenían menos de 5 grados de magnitud.
La de mayor magnitud, abundó, fue a las 00:17 horas con una intensidad de 6.1 grados.
Expuso que se prevé una nueva réplica de 7 grados, que dijo, podría exceder las 24 horas posteriores al sismo de 8.2 grados.
“Es posible que se tengan réplicas y las réplicas pueden alcanzar magnitudes de 7, sin embargo, no sabemos ni cuándo ni de qué magnitud van a hacer entonces la recomendación a la población es estar atentos”, señaló.
“En realidad no hay una ventana, no podemos saber en cuánto tiempo va a temblar. Estamos en un país altamente sísmico podemos tener o no una réplica. Es muy importante que la población esté consciente de eso, estamos en un país sísmico, debemos de estar preparados, no podemos bajar la guardia”, agregó.
Subrayó que los temblores no pueden predecirse, por lo que pidió evitar divulgar información falsa en redes sociales.
Desmintió que este fenómeno tenga relación con las pruebas nucleares de Corea.
Las olas, trascendió, alcanzaron alturas de dos metros en Salina Cruz, Huatulco y Acapulco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *