El huracán ‘Katia’, de categoría 1, se encuentra estacionario en el Golfo de México y provocará lluvias en la mayor parte del País.
En la Ciudad de México se prevén lluvias por la tarde-noche en la zona sur, que fue golpeada ayer por la noche y donde se mantienen afectaciones esta mañana.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para las próximas horas se esperan tormentas mayores a los 250 milímetros en Veracruz y torrenciales en Puebla.

El SMN alertó de oleaje de 3 a 4 metros y rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
También se prevén tormentas intensas en áreas de Tamaulipas, Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en sitios de Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Campeche.

Para Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Yucatán, Quintana Roo y Ciudad de México, el organismo pronostica tormentas locales fuertes e intervalos de chubascos en Baja California y Coahuila.
Rachas de viento superiores a 65 kilómetros por hora con posibles torbellinos o tornados, se prevén para San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca, y rachas de 50 a 70 kilómetros por hora para Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Estado de México y Ciudad de México.
El ambiente caluroso, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius, persiste en Baja California y Sonora.

Además de “Katia”, sobre territorio nacional inciden el frente frío número 2, ubicado en el norte del Golfo de México; un canal de baja presión, extendido en el occidente del País y la onda tropical 33, de paso por Quintana Roo.
Debido a “Katia”, las autoridades establecieron zona de vigilancia para Veracruz, desde Río Pánuco hasta el puerto de Veracruz.
Los huracanes “José” e “Irma”, de categoría 1 y 5 respectivamente, se mantienen en el océano Atlántico, sin generar efectos sobre la República Mexicana.
Para el Valle de México se mantiene el pronóstico de cielo nublado, actividad eléctrica, bancos de niebla durante la mañana, ambiente templado y viento del norte y el noreste de 15 a 30 kilómetros po hora con rachas de 50.
Las autoridades recordaron atender las recomendaciones de Protección Civil ante las lluvias extraordinarias que se esperan en Veracruz y Puebla; el pronóstico de rachas de viento y oleaje elevado para zonas costeras, y los efectos de las precipitaciones sobre el cauce de afluentes, nivel de cuerpos de agua, carreteras y zonas serranas en el resto de los estados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *