El dólar se debilita mientras los mercados evalúan información del mercado laboral estadounidense, siguen con atención el curso del huracán “Irma” y asimilan la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), así como el avance de la actividad económica de la eurozona y sus nuevas perspectivas.
Con este panorama, la paridad de cambios en el mercado de menudeo y mayoreo se mueve a favor de la moneda local.
En Citibanamex, el dólar de ventanilla pierde 10 centavos para ofrecerse a 18.00 pesos y comprarse a 17.20.
En las negociaciones mayoristas, la moneda de la Unión Americana baja 9.72 centavos, al adquirirse a 17.6733 y venderse a 17.6843 unidades.
En la semana finalizada el 2 de septiembre las solicitudes de apoyo a la desocupación se incrementaron a 298 mil en Estados Unidos.
Además de este dato, los mercados procesan información del Banco Central Europeo, que decidió mantener sin cambio su política monetaria, subió su estimación para el PIB de 2017 a 2.2 por ciento contra 1.9 por ciento anterior y dejó sin cambio su pronóstico de inflación en 1.5 por ciento.
Las discusiones sobre el futuro del programa de compra de activos ya han comenzado y Mario Draghi, presidente del BCE, comentó que las decisiones se tomarán en la próxima reunión del 26 de octubre.
En el País, el Inegi informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un avance de 0.49 por ciento en agosto y de 6.66 por ciento con respecto al mismo mes de 2016, su mayor incremento desde junio de 2001 a tasa anual, esto es, en más de 16 años.
Entre los efectos por los huracanes, en el mercado petrolero, los principales referenciales marchan con altibajos.
El West Texas Intermediate disminuye 0.31 por ciento y el Brent avanza 0.20 por ciento, en tanto, las plazas accionarias en Estados Unidos observan pequeños cambios diferenciados.
El Standard & Poor’s tiene una reducción de 0.09 por ciento, el Dow Jones sube 0.07 por ciento y el Nasdaq variaba 0.23 por ciento.
El Índice S&P BMV/IPC de la Bolsa Mexicana de Valores opera en zona positiva con un ligero cambio de 0.03 por ciento en 50 mil 531.14 puntos.
Por su parte, el índice de las 50 empresas más importantes en la eurozona, el Euro Stoxx aumenta 0.40 por ciento mientras valora las cifras económicas de la región, como el PIB, y el comunicado de política monetaria del BCE.
