El titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Guanajuato, Víctor Manuel Ortega Medrano exhortó a los gobiernos municipales a reforestar la mancha urbana y hacer reposición de árboles que son afectados por obras públicas.
Indicó que los gobiernos de los tres niveles deben trabajar en conjunto para evitar la deforestación en zonas urbanas y en general para cumplir la meta de 50 mil hectáreas reforestadas durante el actual sexenio.
“Ahorita llevamos 36 mil (hectáreas reforestadas) sin contar las de este año, pensamos que en este año y el que sigue completamos la meta, por eso pedimos la suma y el apoyo de todos”, dijo.
Destacó que con la problemática que presenta la entidad, de alrededor de 500 mil hectáreas deforestadas y el daño a los mantos acuíferos, la única solución es preservar los árboles y reforestar la tierra.
“La solución es esa, sembrar muchos árboles para vestir la tierra y que siga habiendo servicios ambientales”, refirió.
Atienden plagas
Ortega Medrano indicó que han detectado plagas en varios municipios, que corresponden a planta epifitas y plantas parásitas, en las cuales trabajan para su control a fin de evitar daños a zonas forestales.
“El bicho más agresivo está en Sierra Gorda, es un escarabajo descortesador, como su nombre lo indica hace perforaciones en los árboles, se mete y hace sus galerías abajo de la corteza y mata el árbol, es como un incendio pero lento”, dijo.
El titular de Conafor agregó que cuentan con 3 brigadas en esta sierra, sumado a las brigadas del programa de Pago de Servicios Forestales, mismo que permite desarrollar proyectos a la medida de los predios dañados o que requieren inversión.
“Ahorita (la plaga) está controlada, se agudiza cuando está seco o no quiere llover, es cuando la plaga se manifiesta de forma más importante, ahorita no, ahí tenemos un comité interestatal porque la Sierra Gorda no es exclusiva de Guanajuato”, puntualizó.
