***APOYOS A LA VIVIENDA
El Programa de Gobierno 2015-2018 comprometió una ambiciosa meta de 54 mil acciones de apoyo a la vivienda y el director de Desarrollo Social, Daniel Campos, dice que cerrarán este año con 24 mil.
***RÉCORD EN AÑO ELECTORAL
Eso significa que para 2018, en pleno año electoral, deberán cumplir con ¡30 mil acciones! para llegar a la meta. Eso incluye: calentadores solares, estufas, techos firmes, pisos firmes, y otras mejoras.
***CASA POR LA VENTANA
Datos oficiales revelan que en las dos anteriores administraciones las acciones de vivienda fueron sobre 11 mil. En 2016 aumentó a ocho mil, este año se disparó a 16 mil y 2018 casi el doble. ¿Casualidad?

***MUNICIPIO Y SU GASTO 
La modificación que mes con mes se aprueba en la Comisión de Hacienda al Programa de Inversión Pública Municipal generó ayer un entretenido debate de fondo ¿el Municipio de León gasta bien? Todos tienen sus dudas, por eso acordaron que la siguiente sesión de Ayuntamiento el síndico panista Carlos Medina ponga sobre la mesa la propuesta de echar un vistazo a los resultados del gobierno.
*¿Y CÓMO VAMOS PUES?
El regidor del Verde, Sergio Contreras abrió el debate. El documento que aprobaron como II Informe no arroja luz sobre cómo van con el cumplimiento de los compromisos del Programa de Gobierno, y si entonces es necesario redistribuir el presupuesto para quitarle al que no da resultados y darlos al que sí.
*ES CHAMBA DE HÉCTOR
El síndico presidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Medina, aceptó que falta evaluar los resultados, no sólo informar acciones. Y atajó el panista: “No se excluye nuestra responsabilidad pero al final el timón lo tiene el Alcalde…Es una deficiencia con la que hemos venido trabajando”. Ups…
*PRESUPUESTO POR RESULTADOS
La propuesta de la Comisión de Hacienda será realizar mesas de trabajo con cada dirección para revisar el cumplimiento de las metas y priorizar dónde ocuparán focalizar el limitado presupuesto para 2018.
*PREVENCIÓN, UN POCO
El debate se dio primero en el Comité de Adquisiciones que aprobó una licitación para invertir 10 millones de recurso federal Fortaseg en acciones de prevención del delito. ¿Y si se reasignaran 50 millones del presupuesto de Desarrollo Social para temas de prevención?, preguntó el Regidor Verde.  
*TURISMO QUIERE MÁS
Ya después, en Comisión de Hacienda, privó la confusión sobre el presupuesto autorizado y lo que necesita la Dirección de Hospitalidad y Turismo, y fue evidente la cara de tristeza de la directora, Gloria Cano, que le alcanza para muy poco un presupuesto anual hoy autorizado en 44 millones.
*DUDAS SOCIALES
Eso sí, a Desarrollo Social se le reasignaron de una partida a otra recursos para calentadores solares. El regidor del PAN, Federico Zermeño, cuestionó si la inversión no es más útil en proyectos productivos.

***RENATO CON SECRETARIOS
Hoy el comisionado nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, inaugura en las instalaciones del C5i, en Puerto Interior de Silao, la “Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública Zona Occidente, Segunda Reunión Regional”. El Gobernador no puede ir, está en el Informe en León.
*POR MÁS COORDINACIÓN
Ya ayer arrancaron con la presencia de los secretarios de seguridad pública de Guanajuato, Querétaro, Nayarit, Jalisco y Colima, y los directores de áreas de inteligencia y policías estatales de esos estados, además de Guerrero, Morelos, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán. Entre los temas abordados estuvo el de operativos interestatales para inhibir el robo de autos.

***PRI, ¿Y EL CANDIDATO?
El PRI de León convocó a los suyos para que dos de sus regidores: Chava Ramírez y Norma López, les compartieran el “informe no oficial de gobierno”. De llamar la atención que ninguna cabeza se asome todavía para levantar la mano en la candidatura para la Alcaldía que ganaron en el 2012. De pisa y corre porque tenía asuntos laborales que atender llegó Martín Ortiz, que tampoco muestra entusiasmo.

***COSTO DE LA DEMOCRACIA
Luego de que la semana pasada el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobara, porque así está la Ley, que los partidos políticos con registro en el terruño dispondrán de $198.62 millones en el 2018, el Observatorio Ciudadano de León (OCL) se sumó a la indignación. “Por favor tengan compasión de los ciudadanos”, reclamó ayer su presidente, Luis Alberto Ramos.
*EL DEDO EN LA LLAGA
A iniciativa de la organización Parlamento Ciudadano, el OCL, Propuesta Cívica y los organismos empresariales Canacintra, Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial de León cerraron filas para impulsar una iniciativa que disminuya los recursos públicos a los partidos en Guanajuato y no quitarán el dedo del renglón en el periodo ordinario del Congreso del Estado que inicia el 25 de este mes.
*OFENSA CIUDADANA
El capitán del OCL señala que se entiende la necesidad de la existencia de los partidos, pero no el alto costo de las elecciones que sólo beneficia a los partidos para luego ser “agencias de colocaciones”. Reclama que los funcionarios transforman su actuación pero en beneficio de sus allegados. Y se preguntan si no es una ofensa ese gasto para los 2 millones 498 mil pobres, 43% de los guanajuatenses.
*PRERROGATIVAS A LA ALZA 
En 2012 el padrón electoral era de 3 millones 860 mil personas en Guanajuato y el financiamiento para los partidos fue de 96.6 millones, lo que equivale a $25.01 por cada elector. Pero si para 2018 el padrón es de 4 millones 312 mil votantes y el recurso de 198 millones, por elector equivale a 46.05 pesos.  
*DINERO, QUE LE BUSQUEN
La propuesta del Observatorio Ciudadano de León es concreta: que los partidos convenzan a los ciudadanos con los resultados de sus gobiernos, así sumen más afiliados y aportaciones privadas que contribuyen a su operación ordinaria, sobre todo en tiempos no electorales. Tema para el debate…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *