Valentina, una bebé que nació a tan sólo 25 semanas de vida intrauterina, pesando 400 gramos y con 31 centímetros de talla, logró sobrevivir convirtiéndose en la prematura extrema más pequeña atendida en el Hospital General Regional (HGR) 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
El IMSS informó, en un comunicado, que la pequeña Valentina vivió durante 124 días bajo los cuidados de médicos y enfermeras hasta superar los dos kilogramos de peso, cuando fue dada de alta. Pronto cumplirá siete meses de edad y ya alcanza los 4.5 kilogramos, además que su evolución es satisfactoria.
La señora Guadalupe Sánchez, mamá de Valentina, recuerda aquel 17 de febrero como una fecha difícil por las complicaciones que se le presentaron ante el embarazo, pero a la vez importante, porque fue cuando su hija nació prematuramente.
“El 14 de febrero empecé con problemas: se me rompió la fuente, de inmediato acudí al médico, llegué al Hospital General Regional 45 Ayala del IMSS y ya no me dejaron salir. Me explicaron que era inminente la interrupción del embarazo y que por la edad gestacional, las probabilidades de que mi bebita sobreviviera, eran prácticamente nulas, recuerda durante la entrevista”, compartió Guadalupe a través del comunicado del IMSS.
En el hospital Ayala iniciaron con la aplicación de medicamentos para inducirme el parto, a la vez que a Guadalupe le suministraron tratamiento para favorecer la maduración pulmonar de la niña y debido a que se trataba de un embarazo de alto riesgo, decidieron trasladarla al Hospital General Regional 110, también del Seguro Social en el estado.
Ya en ese hospital, el 17 de febrero por la noche nació Valentina.
“Me sentí sin ilusión, pero mi tristeza fue más profunda cuando vi a mi niña tan diminuta, prácticamente ocupaba la mano del doctor; ahí en esa mano cabía el cuerpecito de mi bebé, recuerda mirando a Valentina”, contó Guadalupe en el mismo comunicado.
La joven madre primeriza recuerda que su dolor físico no era nada en comparación con el dolor emocional de saber que su pequeña hija tal vez no sobreviviría.
Fue un caso de prematurez extrema, comentó la jefa de Pediatría del HGR 110, Ana Araceli Flores López, quien reconoció que se trata del nacimiento hasta ahora único en el hospital, no sólo por la edad gestacional, sino por su peso, pues se encontraba por debajo del promedio esperado de 600 gramos para casos de 25 semanas de gestación.
El caso de Valentina es excepcional por muchas razones: tuvo todas las complicaciones que puede presentar un prematuro extremo y las superó, explicó la especialista en cuidados neonatales del IMSS.
En primer lugar, y pese a haber tenido autonomía respiratoria durante la primera semana posterior al nacimiento, empezó a manifestar evidencias de la principal complicación de todo prematuro: la insuficiencia pulmonar.
A este padecimiento se sumó una enterocolitis necrosante, problema intestinal muy grave que, entre otras consecuencias, inhibe la adecuada nutrición del bebé; también tuvo una retinopatía, que fue operada; presentó colapso, hemorragia pulmonar y perforación de su intestino.
“Las primeras semanas del primer mes fue un tiempo en el que esperaba que sonara el teléfono celular y en cualquier momento me dijeran: ‘¿sabe qué?’, ya falleció’. Yo esperaba lo peor”, recuerda Guadalupe, mamá de la pequeña Valentina.
La doctora Alma Flores señala que Valentina es una guerrera.
“Evidentemente los médicos siempre ponemos todo nuestro esfuerzo, nuestro empeño, pero también depende de ese organismo, de la fuerza que ese organismo tiene, que en el caso de Valentina es increíble”, concluyó la especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *