Haruo Nakajima fue el primer actor en interpretar a Godzilla en una decena de cintas; el japonés, fallecido el 8 de agosto, sentó así el legado de un monstruo cuyos estruendosos pasos dentro de un traje de caucho de 90 kilos hicieron correr a los residentes de Tokio hacia la historia cinematográfica.

Imagen extraída de Internet

Nakajima era un doble de acción de 25 años, con solo cuatro películas en su haber, cuando lo seleccionaron para participar en las que quizá fueron las dos películas más famosas de esa época en Japón, ambas estrenadas en 1954: la obra maestra Los siete samuráis de Akira Kurosawa —en la que interpretó a un personaje que aparece solo brevemente– y Godzilla.

En Godzilla interpretó al personaje principal: un lagarto gigante que mutó por haber estado expuesto a la radiación y cuyo poder destructor causó estragos en Tokio. La primera película de la larga saga de Godzilla se estrenó nueve años después del uso de las bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, como si se tratara de una metáfora, no muy discreta, acerca del peligro de las armas nucleares.

“Podría considerarse como un símbolo del odio de los japoneses hacia la destrucción que salió de la nada y que cubrió a Hiroshima una hermosa mañana del mes de agosto”, fueron las palabras publicadas respecto al monstruo en una reseña de The New York Times en 1956, cuando Godzilla: King of the Monsters —la versión subtitulada en inglés— se estrenó en Estados Unidos. “Pero les aseguramos que la calidad de la película y la puerilidad de la idea no indican que la referencia a la destrucción de Hiroshima haya sido a propósito. Godzilla se creó con el único fin de atemorizar a las personas”.

Para dar vida al monstruo, Nakajima vistió el pesado traje de caucho 12 veces entre 1954 y 1972, en una serie de películas que se convirtieron en un fenómeno internacional.

l éxito de Godzilla marcó el inicio de la era de oro del tokusatsu, películas de “filmación especial” en las que los actores con trajes de caucho interpretaban a criaturas colosales terroríficas que casi siempre destruían modelos a escala, creando así una ilusión de la realidad que un día llegaría a generarse, de manera más espectacular, en computadoras.

 

“Tuvimos que improvisar y hacer que se viera real en la pantalla”, declaróNakajima a The New York Times en 2013.

 

Nakajima recordó las dificultades del creador de Godzilla, Eiji Tsuburaya, en medio de la escasez y el racionamiento en el Japón de la posguerra, para conseguir suficiente caucho y látex para fabricar el traje.

“Esto no se aprende en los libros, sino con la práctica”, dijo Nakajima sobre los inicios del género. “No hay forma de aprender”.

 

El hecho de vestir un pesado y caluroso traje debajo de las intensas luces del foro de filmación lo hacía sudar tanto que afirmó que, al término de un día de filmación, podía exprimir suficiente sudor de su playera para llenar media cubeta.

Con el fin de perfeccionar el paso destructor del monstruo, pasó horas en el zoológico estudiando el caminar de los elefantes y los osos. Deseaba que el monstruo fuera verosímil, según dijo en varias entrevistas.

Imagen extraída de Internet.

Nakajima nació el 1 de enero de 1929 en Yamagata, Japón. Tenía 16 años cuando su país se rindió ante los aliados y quedó cimentado el final de la Segunda Guerra Mundial. Su primera actuación fue en Sword for Hire, en 1952, cuando tenía 23 años.

También trabajó como actor por contrato para el estudio japonés Toho, donde protagonizó decenas de películas de monstruos, entre las que se incluye King Kong Returns, una producción japonesa de 1967 en la que también interpretó al personaje principal, aunque esta vez dentro de un traje de simio.

Nakajima se retiró de la actuación en 1973. A partir de 1990, hizo apariciones frecuentes en convenciones de fanáticos del cine y los cómics. Vivía en un barrio a las afueras de Tokio.

Imagen extraída de Internet.

Nakajima encarnó la primera versión de Godzilla, pero no la última. Toho produjo 27 películas más de Godzilla, luego de que Nakajima decidió dejar el traje de caucho en 1972. Desde entonces, Hollywood ha producido tres películas de Godzilla. La siguiente entrega de esa saga será protagonizada por Ken Watanabe y se espera que sea estrenada en 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *