La venta de repelentes e insecticidas contra moscos, se ha disparado en la ciudad, a consecuencia de la proliferación de los insectos y de los brotes de dengue registrados en distintas zonas.

Tan sólo en la Farmacia Guadalajara de avenida Tecnológico, de 18 a 20 piezas de repelente que llegaron al stock, se vendieron ese mismo día y hasta ayer el producto estaba agotado.

“Llegó camión el miércoles y nos dejaron esas piezas de repelente, pero ese día se agotaron. Yo creo que ha sido de unas dos semanas para acá que todo ese tipo de producto se ha estado vendiendo más, supongo que por los casos de dengue que ha habido, o por los rumores, la gente está preocupada por protegerse”, explicó el gerente de la farmacia.

El repelente es el producto más vendido, pero también ha aumentado la venta de laminitas y, aerosoles de insecticida, así como los llamados raidolitos.

“Lo que ahorita tengo agotado es el aparato para las laminitas; de lo demás sí hay en existencia, pero también se ha estado vendiendo con más frecuencia que en otras ocasiones”, agregó el empleado.

am fue testigo de cómo en una noche, a esta farmacia llegaron cinco personas a pedir estos productos. Dos iban por repelente, otros dos por plaquitas y uno más por insecticida. Los primeros encontraron que ya no había producto.

Usan remedios caseros

En la colonia El Paraíso, además de usar insecticidas y repelente, prueban con otras cosas para ahuyentar a los mosquitos, que en la zona abundan por el canal que está cerca.

Una de las principales alternativas es plantar citronela, planta que por sus cualidades naturales funciona como repelente para los mosquitos.

“Si no tenemos, las conseguimos para tenerlas en la casa; las plantamos o las ponemos en las macetas para acercarlas a los cuartos y con eso se van los moscos”, dijo Eva Martínez, habitante de la zona.

 

Pide eliminar criaderos

Pablo Sánchez, director de salud pública del Estado, señaló que las nebulizaciones se reanudarán cuando el clima mejore.

“Las nebulizaciones espaciales no pueden avanzar porque está lloviendo, la máquina que está recorriendo las colonias va a una velocidad de 10 km/h, y en este sentido se va nebulizando, creando la nube y matando al mosquito al contacto”, señaló.

Indicó que la eliminación de criaderos es lo más importante, pues la nebulización baja la densidad del mosco, pero sólo dura entre media y una hora.
“La parte importante no es sólo el vector sino la eliminación de los criaderos, es fundamental para que vaya bajando la densidad, si no hay criaderos, no hay mosquitos, si no tenemos mosquitos, no tenemos enfermedades”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *