Una ciudad limpia, en orden; con obras que beneficien e impacten positivamente a la ciudadanía, es el ideal del Gobierno de Ismael Pérez Ordaz.
Los primeros pasos para lograrlo ya se dieron; primero con el ordenamiento de los comerciantes, luego con el programa Crucero Seguro, que permitió retirar a las personas que laboraban en las vialidades. Y aunque todavía falta por hacer, el Alcalde de Celaya se mostró optimista de que, con el apoyo de los ciudadanos, el objetivo se cumplirá.
De este tema, de seguridad y de cómo y con qué obras le gustaría que recordaran a su Gobierno, habla el Presidente en esta segunda y última parte de la entrevista que concedió a AM.

AM: ¿Cómo toma las quejas de la ciudadanía?, en el tema de la seguridad existe preocupación en los ciudadanos.
IPO: En el asunto de seguridad siempre habrá un reto por vencer, esto pasa en todo el mundo en algunos lugares más que en otros y yo la queja ciudadana no la veo mala, al contrario, esto nos ayuda a encontrar soluciones a las problemáticas que presentan los ciudadanos.

AM ¿Hoy Celaya es más seguro?
IPO: En lo personal me siento seguro. Claro, traigo gente que anda conmigo (refiriéndose al grupo de escoltas que lo cuidan) y pues también esto tengo que reconocerlo, lógicamente es porque mi actividad, a veces es más expuesta que algunas otras. Yo entiendo perfectamente al ciudadano que reclama: oye, me cristalearon (sic) mi coche, se robaron mi computadora; lo entiendo perfectamente, son cosas que nos impactan muchísimo y yo quisiera que esos eventos no sucedieran o cuando menos le bajáramos mucho.
Hay mucho trabajo por hacer y ese sólo lo podemos hacer de la mano con los ciudadanos, trabajando en la prevención que es muy importante.

AM: Después del incidente de su hermano, ¿Tuvo que redoblar su seguridad? ¿Cómo cambió su vida?, pues incluso en algunos eventos públicos a los que usted ha asistido, han detenido gente armada.
IPO: A mí no me ha afectado, en lo personal yo me siento tranquilo, tengo gente que está al pendiente de esos asuntos, yo en realidad no me estoy preocupando por esos puntos. Conmigo no ha sucedido nada yo tengo la conciencia tranquila y estoy tratando de hacer las cosas bien.

AM: ¿Tiene miedo?
IPO: No, no tengo miedo.

AM: Se especuló que usted ya no vivía en el municipio por el incidente con su hermano; Alcalde ¿actualmente usted radica en Celaya?
IPO: Claro que estoy aquí en Celaya; si no dónde. Yo los invito que vayan a mi casa, me encantaría que pudieran pegarse conmigo desde la mañana hasta en la noche, que me acompañaran a comer en mi casa para que vieran qué hago en la mañana, cómo estoy, los invito a que vayan.

AM: ¿Cuál ha sido el logro más importante este año? ¿Qué lo ha llenado de satisfacción personal y cómo gobernante?
IPO: De lo que más satisfecho me siento, es de ver un Ayuntamiento unido y trabajando todos juntos por tener un mejor Celaya, creo que ese ha sido uno de los puntos más importantes, porque eso nos lleva a muchos otros, no por el hecho en sí.

AM: ¿Pero qué logros visibles hay? Es decir, ¿Qué acciones que la gente pueda ver o palpar se lograron?, pues a veces el discurso político no llena a los ciudadanos.
IPO: En el momento que ya no encontramos gente, limpiándonos el vidrio, haciendo malabares, prendiéndose fuego en la boca, pidiendo limosna, eso lo vemos todos los días; si estuvieran ahí lo estaríamos viendo, ahora que no están ya no lo vemos, pero es un hecho tangible de una acción que no es obra, que es una acción de Gobierno y que es poner orden, y ese tema ahí está todos los días, lo que sucede es que nos acostumbramos a ver la ciudad limpia y lo aceptamos y no pasa más. Eso es lo que yo veo como hechos tangibles.
Podemos hablar quizás de alguna obra en lo particular, porque sí las hay, pero creo que el que estos asuntos caminen bien y que la gente ya no se dé cuenta de lo que pasó, está demostrando que se hizo algo que valió mucho la pena; ha venido gente del municipio de Querétaro, a ver cómo le hicimos. De repente se nos escapa uno por ahí, pero es muy poco.

AM: El proyecto de la Alcaldía Itinerante, ¿Cómo ha funcionado, qué beneficios ha dejado?
IPO: Es uno de mis temas que están funcionando bien, porque ese día puedo oír lo que dicen los ciudadanos, normalmente tratamos de que vayan los presidentes de las colonias que atendemos en ese momento y escuchar las inquietudes que hay, nos sentamos en una mesa, dialogamos con ellos, de sus inquietudes, propuestas, proyectos, llevo a todos mis directores y tratamos de darle solución a cada una de las inquietudes de los ciudadanos. Si algo no se puede resolver en ese momento, le damos seguimiento para que el asunto se resuelva. Esto acompañado de nuestro programa Ciudad Limpia, ha venido a sumar dos programas muy importantes de contacto con el ciudadano, tanto así que en todos lados quieren que asistamos a muchos lugares.

Una crítica de este programa de Alcaldía Itinerante, es que es un evento a modo, es decir, hay quien señala al director de Desarrollo Social, Raymundo López, como uno de los operadores que elige quién habla y quién no, qué se dice y qué no. Paran protestas, manifestaciones o peticiones inadecuadas, callan a las personas que pueden representar un riesgo, ¿Usted sabe de esto?
IPO: No, la verdad es que nadie se ha acercado para decirme esto.

AM: Pues no los dejan Alcalde…
IPO: Pues en este lugar, pero yo los veo en muchos otros lugares. Pero voy a poner atención en esto que tú me comentas, para tratar de que sea lo más plural que se pueda.

AM: Y en estas colonias a las que ha asistido, ¿hay lugares donde le hayan reclamado que no cumplido sus promesas de campaña?
IPO: Sí hay; al momento que uno ha podido atender todas las cosas porque es normal que suceda, hay gente que dice: tenemos este pendiente, no ha sido resuelto, los escuchamos a todos, no nos molestamos, tratamos de escucharlos con toda la apertura posible y, si está faltando, vamos a estar muy puntuales.

AM: Cada Administración se distingue por algo; por ejemplo, en la época de Pepe Rivera fueron los puentes; con Gerardo Hernández fue el cambio de imagen del Centro Histórico; su Administración, ¿cómo será recordada, qué sello la caracterizará?
IPO: No hablando de lo pasado, sino de lo que viene por delante, traemos varios proyectos importantes que estamos trabajando. Tenemos el estacionamiento subterráneo en el parque Morelos, con una plaza para exposiciones comerciales en la parte superior; ya estamos trabajando en las bases de licitación para la concesión, ya hay un proyecto conceptual de cómo puede quedar este asunto. Estamos pensando que esto quizás pueda licitarse para finales de este año, para que esto se pueda iniciar el año que entra. Sería inversión privada netamente.
Traemos el edificio administrativo municipal que estamos haciendo los análisis para poder hacer una licitación para esto. En el mismo espacio que estemos nosotros, estamos pensando que Gobierno del Estado, se venga a hacer el edificio de la Administración, del Estado, de todos los servicios que presta en el Municipio pero con un contexto regional. Estamos pensando que quede en un solo conjunto, una de las opciones es que sea en el Parque Lineal Bicentenario, porque yo estoy muy interesado en que esa zona se potencialice, que tenga más sentido. El análisis va por ese lado, estamos acabando de arreglar algunos asuntos.
Tenemos lo que sería el paseo de la calle Guadalupe que vendría unir a la Alameda con la Calzada Independencia; ahí ya hay un anteproyecto, que vamos a empezar a platicar con los vecinos de la zona, para socializarlo bien, que sea un proyecto distintivo de la Administración, donde se ponga de ejemplo de un ordenamiento de la zona y de una nueva imagen urbana.
También está el parque Xochipilli, que es empezar a consolidar todas las áreas que hemos venido mencionando, muy importante es la tercera sección del parque, esto aunado con las acciones de la Deportiva Miguel Alemán, que hay varios proyectos que van caminando ahí, que ya estamos en obra, ya tenemos el frontón, el gimnasio de voleibol, las canchas de futbol que vamos a poner con pasto sintético. Además, conformado con el Polígono de Prevención que es el de Las Américas para poder regenerar esa zona, y que esta parte de la ciudad sea la más importante de los celayenses.

AM: ¿Qué proyectos quedan pendientes para los próximos meses en obra, salud, cultura y educación?
IPO: Es una inversión de 500 millones de pesos que no sólo son en calles, sino que son en diferentes programas, en diferentes acciones que se van a ir sumando; sí hay urbanizaciones, pero hay acciones deportivas que redundan en inseguridad. Hay temas culturales que son patrimonio histórico, como templos. Hay temas ecológicos, cuya inversión es de 25 millones de pesos, que son tres importantes: uno de viveros, otro de reforestación, otro de generación de composta y una celda más para el relleno sanitario. En educación se está haciendo una inversión física de poco más de 10 millones de pesos. Traemos algunas otras acciones de diferentes temas, que todas nos vienen a sumar alrededor de 500 millones de pesos. La SCT iniciará con los trabajos del eje suroriente, quizás el próximo mes, y que tendrá continuidad para los siguientes años.
Para el año que entra estamos luchando para ligar este eje Sur Oriente con la 2 de Abril que va hacia Celanese y queremos hacer el puente sobre el río.

AM: ¿Cómo visualiza Celaya en 2015?
IPO: Un reto muy importante es que le demos mantenimiento a nuestra ciudad, que lo que ya tenemos esté bien mantenido. Vienen proyectos tan importantes como es la línea morada y poder utilizar el agua tratada y poderla utilizar en el riego de jardines, esto nos va a venir a redundar en que todos estos jardines que hemos venido arreglando y muchos otros tengan el agua suficiente para que se vean verdes, todo esto va a dar una mejor imagen de nuestra ciudad, y la idea es tratar de ir reforzando mucho este mantenimiento para que siempre estemos contentos con la ciudad.
En 2015 vería una ciudad en donde todos los celayenses nos sintamos más contentos, más orgullosos del espacio que tenemos.

AM: El Partido Acción Nacional (PAN) que lo llevó al poder, ¿no le ha jalado las orejas?
IPO: ¡No! ¿Por qué? Si todo lo he hecho bien. 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *