Acercándose a la recta final de sus estudios universitarios Mayela Espinoza Flores, ahora egresada del Tecnológico de Monterrey campus León, inició un proyecto con el que ayuda desde hace varios meses a personas con pediculosis capilar, también llamados piojos.
La joven presentó en su proyecto la creación de una clínica dedicada a la extracción y eliminación de piojos con el uso de tecnología europea.
“Fue una idea que yo tuve porque me di cuenta que muchas personas sufrían con el problema de piojos y no sabían cómo combatirlos”, contó Mayela.
La estudiante inició con una investigación en la que descubrió una aspiradora en Dinamarca; esté artefacto es especial para el cuero cabelludo, ya que en la boquilla tiene un cepillo que peina el cabello al mismo tiempo que retira los piojos.
Aunque algunos de sus compañeros desarrollaron su proyecto en las empresas familiares, Mayela decidió iniciar por su propia cuenta.
“El tema de los piojos me llamó la atención, porque nadie sabe de dónde vienen los piojos y nadie sabe cómo se quitan. La gente no sabe cómo eliminarlos y dije ‘si yo les puedo quitar esa preocupación, lo voy a hacer’”.
Ante 21 sinodales Mayela presentó su proyecto final el cual fue del agrado de ellos, incluso la joven recibió propuestas de inversión de parte de empresarios.
El 22 de noviembre del 2016 “No + Piojos” abrió sus puertas en la colonia Bosques de la Presa, donde se atiende con previa cita.
Según Mayela los piojos o liendres no son un problema de higiene y es más común de lo que se piensa, sobre todo en niños de 4 a 14 años, por la cercanía que tienen entre ellos.
“Los piojos son un tema que a mucha gente le da pena porque piensan que tiene que ver con la suciedad y eso no es cierto, es muy fácil que estos parásitos se propaguen”, dijo.
La clínica ofrece un tratamiento de dos sesiones en las que eliminan piojos y liendres.
Además, ofrece productos hechos a base de aceites naturales que previenen el contagio. No eliminan los insectos porque no contienen pesticidas, están hechos a base de aceites naturales los que tienen un aroma fuerte que los repele.
En la primera sesión se aplica un aceite en el cabello para eliminar los parásitos con un cepillo liendrero, luego se secciona el pelo en cuatro para aspirar con la técnica LieSnatcher.
Las recomendaciones después de tomar la primera sesión de No + Piojos es deshacerse de las prendas de vestir que hayan usado las últimas 72 horas previas, así como sábanas, colchas y ligas de cabello que se hayan utilizado mientras se tenía el problema capilar.
Después de 10 días de la primera visita a la clínica, el paciente debe regresar para su última sesión en la que se revisa minuciosamente el cuero cabelludo para determinar si se exterminó por completo el problema.
“Yo recomiendo que si una mamá tiene dos hijos con este problema, los atienda al mismo tiempo, porque si sólo se trata a uno, el que no se atendió se los volverá a pegar”.
Actualmente Mayela ha trabajado en 5 escuelas privadas atendiendo la pediculosis y se encuentra a en pláticas con Gobierno Municipal para crear un programa en el que se atiendan a las escuelas públicas de León, bajo el auspicio de los integrantes del H. Ayuntamiento.
“Los piojos no discriminan, pueden ser contagiados a cualquier persona y son las personas con un PH más fuerte las que más los atraen”.
A mediano plazo la joven empresaria se ha puesto como meta abrir más sucursales en la ciudad y a largo plazo en otras partes de la República Mexicana e incluso del extranjero.
