Revocar los lineamientos de “cancha pareja” para la veda electoral creados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) era cuestión de lógica, ya que resultaban exagerados y un abuso, señaló el alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
Lo anterior, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación (TEPJF), resolviera 348 recursos de apelación interpuestos por distintos partidos políticos, ciudadanos, servidores públicos de los tres niveles de gobierno, así como concesionarios de radio y televisión, en contra de dicho acuerdo.
A través de un comunicado, el TEPJF dio a conocer que en los asuntos acumulados al SUP-RAP-232/2017, la Sala Superior determinó revocar dicho acuerdo, en virtud de que los lineamientos impugnados transgreden el principio de reserva de ley, invaden el ámbito constitucional de competencia del Congreso de la Unión y no encuentran sustento en el ejercicio de una facultad de atracción.
“Si bien el INE tiene facultades reglamentarias estas no pueden estar ni por encima del Congreso ni por encima de las leyes, por eso nosotros mencionábamos hace algunos días que nos parecía una exageración y un abuso por parte del INE el plantear estos reglamentos”, dijo.
Destacó que los lineamientos incluso coartaban la libertad de expresión, por lo que vio como benéfica la decisión del tribunal, e indicó que espera que se siente un precedente para que el INE entienda que no puede ir más allá de lo que la ley le permite.
Ortiz Gutiérrez dijo que están dispuestos a sujetarse a los lineamientos de austeridad y equidad, pero dentro de la constitucionalidad.
“Nos deja en libertad a los Alcaldes constitucionales de hacer nuestra chamba y que no nos obliga a estar metidos en la oficina, ahora podemos estar en cualquiera de los eventos, podemos entregar la obra pública, apoyos sociales, siempre y cuando no utilicemos esto en nuestra promoción personal”, dijo.
