Durante las revisiones a planteles educativos para la certificación de Escuelas Promotoras de Salud, la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato detectó a menores con problemas de obesidad y sobre peso, mismos que ya realizan su tratamiento de control.

Para alcanzar la certificación en cada plantel intervenido se realizó un diagnóstico para valorar el estado de salud de 3 mil 843 alumnos, a quienes se les realizaron 34 mil 470 acciones preventivas en materia nutricia, medición de peso y talla, identificación de masa corporal, salud bucal, visual, detección de violencia y adicciones, entre otros.

Luis Fernando Martínez, coordinador de este programa indicó que derivado de la evaluación del estado nutricio de los estudiantes, se detectó sobrepeso y obesidad en una frecuencia promedio de 33.5%, de lo que corresponde preescolar con 21%, primaria 38%, secundaria 29% y bachillerato con 42%

Mencionó que entre los casos que más resaltan están una menor de 12 años con un peso de 113 kilogramos y un índice de masa corporal de 49, misma que presentaba principios de daño renal y se mantiene en tratamiento.

Además, fue identificado un menor de 12 años con peso de 90.6 kilogramos e índice de masa corporal de 39.7, quien presentaba dislipidemias e inicios de hipertensión, sumado a 2 menores de sexto de primaria con peso superior a los 90 kilogramos, los cuales ya están en control.

“Derivado de las detecciones realizadas se refirieron para la atención médica a 2 mil 117 alumnos, correspondiendo al 55% de los evaluados, de los cuales el 97% asistieron a su atención de servicios de salud”, refirió.

En las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi), se entregaron certificados a 35 centros educativos de la región, de los cuales 15 fueron preescolares, 14 primarias, 5 secundarias y un bachillerato.

Otra de las acciones realizadas en la escuelas durante el ciclo escolar 2016-2017 fue la impartición de mil 341 talleres de prevención de salud, 869 de ellos a alumnos, 297 a docentes y 175 a padres de familia.

 Tanto el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez como el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, coincidieron en que es necesario apostar por la prevención desde temprana edad, a fin de evitar complicaciones a la salud que sean crónico – degenerativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *