Diputados locales confían en el trabajo que realizaron para la reforma al Código Penal para el Estado en materia de legítima defensa, pese a la solicitud que hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de declarar inconstitucional esta legislación. 
La CNDH presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una demanda de acción de inconstitucionalidad contra el Congreso local y contra el Gobernador por haber aprobado y promulgado una reforma al Código Penal en materia de “legítima defensa”. 
La demanda de la CNDH advierte que la norma promueve el uso excesivo de la fuerza, ya que ésta “adolece de indeterminación, generando un espectro de inseguridad jurídica y posibilitando violaciones a derechos humanos”,
Sin embargo, legisladores del PRI, PAN y el Partido Verde sostuvieron que realizaron un análisis serio y profesional de la propuesta presentada en primer término por el diputado priísta Santiago García López. 
La disputa del PRI, Arcelia González González, sostuvo que la propia comisión reconoció en los argumentos presentados en el recurso interpuesto ante SCJN, que hay un problema sustancial en nuestro estado en relación a la inseguridad. 

“Con la motivación de la iniciativa coincide en el tema de la defensa, pero dice puede ser violatoria de derechos humanos en cuanto a la proporción de la defensa. La iniciativa habla de defensa, no de agresión, y aquí la pregunta cabría ¿está priorizando la Comisión Nacional el derecho de los delincuentes sobre el derecho de las víctimas? Esa es la pregunta sustancial, tendríamos que esperar la resolución de la Corte”, dijo. 

La legisladora aseguró que de ninguna manera la ley pretende transgredir los derechos humanos, sino por el contrario, defender a las víctimas y dotarlas de elementos de defensa. 
El iniciante de la propuesta, el diputado Santiago García López, aseguró que la legislación responde a una necesidad sentida de la sociedad, y resaltó que la iniciativa se analizó de forma profunda del tema, con la asesoría de especialistas en materia penal. 

“Yo creo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hace su trabajo y de acuerdo al análisis que ella prevé puede tener algunas preocupaciones; sin embargo, cuando nosotros propusimos esta iniciativa, fue ampliamente discutida, se llevaron a cabo de cuatro a seis sesiones de comisiones y mesas de trabajo con conocedores del derecho penal”, afirmó. 

Respetan a CNDH

La diputada panista Libia Denisse García Muñoz dijo ser respetuosa de la atribución que tiene la CNDH para presentar un recurso de este tipo, pero dijo confiar en que el Congreso hizo una revisión muy seria del asunto. 
“Nosotros al analizar esta iniciativa privilegiamos tres aspectos que a mí me parecen muy importantes de resaltar; primero, la inquietud, la petición ciudadana, el reclamo de ellos, que fuera una norma que generara bien común y que además fuera viable jurídicamente; hicimos un análisis muy responsable”, enfatizó. 
La coordinadora de los diputados del PVEM consideró que los derechos humanos deben ser para proteger a la gente y, sobre todo, a las víctimas de abusos de cualquier índole; además, reafirmó que la Legislatura local hizo un trabajo serio en este sentido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *