A través de una serie de talleres y conferencias, el consejo del programa Masagro Guanajuato (Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional) presentó los resultados del primer año de trabajo en el estado y las conclusiones que podrían ser aplicadas para el siguiente año agrícola con la finalidad de mejorar la producción de maíz, trigo y sorgo.
El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo, señaló que los resultados y conclusiones se pretenden comenzar a aplicar a partir del siguiente ciclo Otoño-Invierno en beneficio de los mismos productores.
“Esta reunión de hoy es la de evaluación y planeación para el próximo año, el cual pensamos iniciar en el ciclo Otoño-Invierno con este programa, trabajando muy de cerca con los productores para tener ya resultados más contundentes”.
El programa Masagro recién se acaba de implementar en el estado con la creación de su consejo en abril pasado y tiene como finalidad el uso de la tecnología y capacitación a los productores para mejorar su producción.
Según explicó el Secretario, este programa ya se aplica en varias partes de México e incluso del mundo con resultados exitosos, pero es hasta este momento en que se comienza a aplicar en Guanajuato porque las administraciones estatales anteriores al parecer no le dieron demasiada importancia.
“Este programa tiene ya algunos años de haberse implementado pero en Guanajuato es hasta este año cuando lo implementamos debido a que en las administraciones anteriores no lo habían considerado necesario y este programa va más allá de la capacitación, sino que tiene como finalidad la profesionalización de la agricultura a través de innovación tecnológica, de las prácticas agrícolas”, mencionó el Secretario.
Además de Javier Usabiaga, en la Reunión Estratégica también estuvo presente el encargado de despacho de la delegación de la SAGARPA, Silverio Rojas Villegas y el director Adjunto del Programa de Globalización de Agricultura de Conservación, Bram Govaertz.
Y es que el sector agroalimentario debe ser una palanca y un punto de apoyo para el desarrollo social y económico en México, aseguraron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *