El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Miguel Valadez Reyes, propuso que califiquen como graves las lesiones o un homicidio cometido contra una persona que ejerza el periodismo como consecuencia de algo expresado.
Este planteamiento lo hizo durante una mesa de trabajo que llevó a cabo la Comisión de Justicia del Congreso local para revisar iniciativas relacionadas a delitos cometidos en contra de la libertad de expresiones, homicidios y lesiones, además de la propuesta de eliminación de los delitos de difamación y calumnias, todos ellos contenidos en el Código Penal para el Estado de Guanajuato.
“Sería pertinente entonces quienes ejerzan el periodismo tengan una doble protección, la protección con el nuevo tipo penal que se iría entonces dirigido a la actividad misma y que protegería la libre expresión de las ideas a través de las libertad periodística, una mejor protección de sus bienes jurídicos personales y los de los suyos, a través del agravamiento de sanciones en delitos contra la vida y la salud cuando tuvieren como víctima a alguien que ejerza a la actividad periodística y como móvil, tendría que este el móvil , precisamente una represalia”, planteó.
Aseguró que es generalmente los hechos violentos contra periodistas que tiene como resultado un homicidio o lesiones tuvieron precisamente su motivación en que la información difundida incomodó a alguien.
“Por eso ameritaría estos tipos penales ya existentes un complemento, un agravamiento, una calificación y estaríamos entonces en presencia en homicidio y lesiones calificado, por ser el sujeto pasivo, la victima alguien que ejerza la actividad periodística o alguien que este estrechamente vinculado con alguien que ejerza la actividad periodística”.
“Para evitar que se trate de un supuesto, va a ser un complemento de un delito, complemento de manera tal, la sanciones agravadas tendrían que aplicarse con independencia de las que resulten de la comisión de otros delitos y precisamente por eso concluyo con lo que dije el delito tipificado autónomamente con sus propias sanciones y en caso de que hubiera una lesión, una homicidio de las personas habría un agravamiento de la sanción, una calificativa”, recalcó.
Durante las mesas de trabajo también se analizó la iniciativa de reforma al Código Penal para eliminar los delitos de difamación y calumnias, los cuales serían trasladados al Código Civil para el Estado.
