Los casos confirmados de dengue han aumentado hasta a 120 en toda la entidad, los cuales han sido tratados en las unidades médicas y no representan un riesgo mayor para el paciente, señaló el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
El registro de casos es mayor al 2016, ya que el año pasado no se tuvo cantidad similar de esta enfermedad que presenta síntomas parecidos a los de la gripe, y que se tiene un tratamiento médico y reposo.
El Secretario de Salud refirió que aunque las actividades de detección y control de este tipo de enfermedades son permanentes, se ha reforzado la capacitación del personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
“A veces hasta una corcholata que está por ahí tirada almacenando agua de lluvia es suficiente para que se reproduzca el mosquito, en esta temporada de lluvia muchas personas recolectan agua no sólo para el consumo humano sino porque ahí hacen el aseo, es una buena estrategia para utilizar agua, pero es mejor tapar y lavar los recipientes”, señaló.
Díaz Martínez comentó que la participación ciudadana es fundamental para evitar la propagación de esta enfermedad, al adoptar medidas de prevención y sobre todo conciencia sobre los síntomas, a fin de que acudan a las unidades de salud antes de automedicarse.
“Afortunadamente se han podido diagnosticar y todos son casos, hasta el momento, de dengue tipo clásico, leve (…) es importante hacer la recomendación a la población, porque el tema del dengue es principalmente en zonas urbanas”, dijo.
La Secretaría de Salud de la entidad cuenta con una brigada de 514 trabajadores, ya que se sumaron 100 de forma reciente para hacer vigilancia epidemiológica, con la visita a más de 42 mil viviendas para nebulizar.
El Secretario de Salud recomendó no almacenar agua en espacios donde se pueda reproducir el mosquito, usar repelentes, instalar mosquiteros, para controlar la enfermedad que al momento, no ha generado muertes.
