Supervisan obras hospitalarias

El proyecto de las 2 clínicas, ya en marcha, beneficiará a 3 millones de michoacanos

Autoridades federales y estatales visitaron los edificios que albergan el Hospital de la Mujer y el Hospital Infantil, escucharon a los pacientes y conocieron las necesidades de mayor prioridad para eficientar los servicios de salud.
Esto se realizó en la visita de la secretaria de salud federal, Mercedes Juan López acompañada del gobernador, Jesús Reyna García.
También supervisaron los avances de las obras hospitalarias en Ciudad Salud, que beneficiarán a 3 millones de michoacanos, donde el Hospital Infantil contará con infraestructura de alto nivel, con una inversión de 813 millones de pesos con apoyo del Gobierno federal y estatal; tendrá una capacidad de 150 camas censables, 30 especialidades médicas, 6 quirófanos y 34 consultorios.
En su primera etapa, el Gobierno federal radicó 100 millones de pesos, iniciando el edificio sobre una superficie de 25 mil 480 metros cuadrados, que se ubica a los hospitales del IMSS e ISSSTE de reciente creación.
El secretario de salud en el estado, Rafael Díaz dijo que en este hospital funcionarán los servicios de cirugía, medicina interna, neonatología, urgencias, con subespecialidades de oncología, cardiología, entre otras, así como unidades especializadas en la atención de niños quemados, hidratación oral, hemodiálisis, trasplante renal y medicina nuclear, además de tratamiento de labio y paladar hendido.
AVANZAN OBRAS
En lo que se refiere al Hospital Civil, ambos gobiernos federal y estatal invierten 950 millones de pesos para la construcción, equipamiento médico y mobiliario; constará de 250 camas, 39 especialidades, 49 consultorios médicos, en una superficie de 31 mil 600 metros cuadrados, donde se brindará atención a personas con padecimientos de mediano y alto nivel de complejidad diagnóstica y terapéutica, contará con el soporte integral de servicios de diagnóstico y tratamiento con recursos tecnológicos de punta.
Ofrecerá los servicios de consulta externa, hospitalización, urgencias, imagenología, laboratorio clínico, quirófanos, terapia intensiva, entre otros.
También visitaron el Hospital de la Mujer, fueron informados del avance de la unidad de especialidades médicas de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Dedicam), donde se beneficiarán a más de 674 mil 710 personas, con capacidad resolutiva de 3 mastógrafos, que lleva un avance del 80 por ciento.
Visitaron el Hospital Infantil, donde vieron los quirófanos en los que se invierten 7.5 millones de pesos, con 650 mil personas beneficiadas, y consta de 3 salas de cirugía en una superficie de remodelación de 300 metros cuadrados.
Supervisaron la remodelación del área de lactantes y de oncología, donde se realizan mejoras para ofrecer una óptima atención con calidad y calidez a la población infantil, donde se amplió la ludoteca que simula un submarino para los niños que reciben terapia quimioambulatoria.
El Hospital Infantil atiende un promedio diario de 200 menores de consulta externa en todos los servicios y alrededor de 80 niños por día en urgencias.

Al detalle…

HOSPITAL INFANTIL
• Invertidos 950 millones de pesos para la construcción, equipamiento médico y mobiliario.
• 250 camas.
• 39 especialidades.
• 49 consultorios médicos.
• Una superficie de 31 mil 600 metros cuadrados.

HOSPITAL DE LA MUJER
• La unidad de especialidades médicas de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Dedicam), beneficiará a más de 674 mil 710 personas.
• Con capacidad resolutiva de 3 mastógrafos.
• Lleva un avance del 80 por ciento.

HOSPITAL INFANTIL
• En el área de lactantes se amplió la ludoteca para niños que reciben terapia quimioambulatoria.
• Atiende un promedio diario de 200 niños de consulta externa.
• Y alrededor de 80 por día en urgencias.
. Todas los espacios fueron recorridos por la Secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan López, acompañada del Gobernador, Jesús Reyna García.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *