Por los constantes cambios de temperatura registrados en este año, la Jurisdicción Sanitaria VI ha atendido 124 mil 330 casos de enfermedades respiratorias agudas, colocándose esta enfermedad en primer lugar de los padecimientos atendidos en lo que va de 2013.
Afecta principalmente a menores de edad
Las enfermedades se presentan principalmente en niños menores de 6 años, así como en adultos mayores de 75 años, lo que provoca ausentismo en las escuelas, incluso en temporadas de calor pues dependiendo de la gravedad de la enfermedad, se dan los cuidados.
Ocasiona virus contagios en lugares poblados
Entre dichos padecimientos se encuentran las neumonías, bronquitis, otitis y gripes fuertes, que se contagian de manera viral, sobre todo en las aulas de clases, transporte público y en el hogar, cuando se convive con muchas personas y con uno afectado, muchos pueden enfermarse.
Los padecimientos respiratorios se encuentran también en primer lugar, entre las 10 principales causas de morbilidad en Guanajuato, seguido de infecciones intestinales con 24 mil 110 atenciones, así como 16 mil 782 atenciones de infecciones en las vías urinarias que se han registrado.
Registra el estado se han atendido a 851 mil
En todo el estado hasta septiembre de 2013 la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha atendido 851 mil 558 pacientes con padecimientos respiratorios, y para las mismas fechas en 2012 se habían atendido 799 mil 400 pacientes, lo que representa un considerablemente un aumento del 6.5%.
Ocupa primer lugar la Jurisdicción VI
En este tipo de padecimientos, la Jurisdicción de Irapuato ocupa una de las primeras posiciones en las 8 Jurisdicciones del Estado, por debajo de León que ha atendido a más de 200 mil pacientes con enfermedades respiratorias agudas.
Las enfermedades respiratorias, aunque son muy comunes, representan un impedimento para que los niños realicen sus actividades diarias, como la escuela y actividades extracurriculares, ya que si no se les da el cuidado necesario, la enfermedad puede agravarse.
Por lo anterior, la SSG emitió algunas recomendaciones para evitar estos padecimientos, como mantener la higiene lavándose las manos frecuentemente, cubrirse con el ángulo interno del codo la nariz y la boca al toser o estornudar así como mantener una alimentación adecuada.
