Un crecimiento del 6.7% tuvieron las exportaciones en el estado de Guanajuato durante el periodo de enero a mayo de este año, con un registro de 9.4 millones de dólares, así lo dio a conocer la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce).

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de Cofoce indicó que este porcentaje representó un crecimiento absoluto de 593.62 millones de dólares, comparado con el mismo periodo del año 2016.

Por monto de exportación, los principales sectores fueron Autopartes- Automotriz con un 79.2% de participación, seguido de agroalimentos con un 6.2%, mientras que Metal-mecánica llego al 4.8% de participación sobre el total de las exportaciones del estado.

De los municipios que cuentan con actividad exportadora, Silao se ubica en primer lugar de participación con un 56% del total, seguido de Salamanca con el 12.4%, Irapuato con 8.7% Celaya con 8.04%, y Villagrán con 2.98%.

Rojas Ávila destacó que para este periodo, un total de 991 empresas registraron exportaciones, de las cuales el 38% son pequeñas, 31% son medianas, 16% son micro y 15% son grandes.

“Del total de las empresas más de 300 lograron tener incrementos en sus exportaciones, mientras que en este periodo 37 se sumaron como nuevas empresas exportadoras; estas son de 32 de los 46 municipios, lo que significa que el 70% de los municipios del estado registraron exportaciones en los primeros 5 meses del año”, dijo.

Los principales países destino de exportación de nuestro estado Estados Unidos, seguido de Canadá, Colombia, Alemania, y entre otros, y cabe mencionar que en este periodo 2017 se exportaron mercancías guanajuatenses a 115 países.

Para este periodo, las empresas exportadoras del estado ocuparon a 166 mil 616 personas como fuerza laboral total.

 Asimismo agregó que hoy en día Guanajuato le apuesta a nuevas estrategias para seguir incrementando las exportaciones a través de la diversificación de sus mercados, la apertura a nuevas vías de comercialización, así como la generación de alianzas estratégicas con distintos países para el posicionamiento de la oferta exportable de la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *