El histórico jardín de San Juan de Dios, otrora parte del atrio del templo del convento de la congregación de los juaninos que llegaron a León en 1616, recobró su esplendor.
Donde hace décadas hubo fusilamientos, ahora lucen bellos jardines, una fuente de cantera y áreas adoquinadas con alumbrado LED.
“En el tiempo de la dominación francesa hubo ejecuciones o fusilamientos en los rincones del Jardín, pues estaba cerca de la orilla de la Ciudad”, señalan documentos conservados en el Archivo Histórico de León.
Frente al templo, que está en restauración, luce todo su esplendor la llamada “Cruz Lorena”, que fue colocada en los años 70 y de la que también dice es “La Cruz de Caravaca” que usaron varias Ordenes Monásticas Hospitalarias.
Forma parte de las obras de la sexta etapa de la ruta del Peatón en el Centro Histórico.
En la Secretaria de Obra Pública del estado se informó que este mismo mes será abierto al público. Una obra que inició el pasado 15 de diciembre.
En el Archivo Histórico de León se informó que los “Juaninos” usaron dicha cruz como símbolo de su filiación del Hospital de San Juan de Dios al archiohospital del “Sacto Spitu” en Roma.
Y que es que en un anexo al templo estuvo un convento de los los padres Juninos, donde también establecieron un hospital llamado “San Cosme y San Damián”, Santos Patronos de los zapateros.
De acuerdo a la historia el edificio del hospital se construyó entre 1620 y 1630 y en la inundación de 1637 quedó destruido.
Se sabe que el templo comenzó a construirse en 1765 y tardaron 15 años.
En 1849 fue un asilo para niñas y la administración del gobernador Jesús Rodríguez Gaona (1955-1961) lo convirtió en Centro de Bienestar Social para mujeres solas.
En lo que era el convento también estuvo en el año de 1905 una casa de Ejercicios donde un padre llamado “Zeferinito” atendía a “borrachines” para que dejaran el vino.
El 12 de junio de 1878 las autoridades municipales clausuraron el Convento y el Hospital, donde también hubo un cementerio.
“La puerta lateral del templo, que mira al poniente, se opina que fue construida y cincelada en 1700, pues tiene trazos del siglo 17”, se informó en el Archivo Histórico de León.
En una de las esquina del Jardín, aun cubierto con plástico negro, en espera que regresen las autoridades de vacaciones para inaugurarlo, luce un letrero donde se señala que la inversión fue del gobierno del estado de 7.4 millones de pesos.
Los trabajos en San Juan de Dios forman parte del programa de dignificación de plazas.
Incluye la construcción de piso, explanada de losa de pórfido, suministro y colocación de aparca para bicicletas, cestos para la basura, postes y luminarias LED.
