BanBajío se convirtió en la primera oferta pública inicial realizada por un Banco Nacional en los últimos 20 años.
José Oriol Bosch, Director de la Bolsa Mexicana de Valores, destacó la incursión de la institución financiera de Guanajuato, pero sobre todo resaltó el desenvolvimiento de sus acciones desde su entrada.
Apuntó que colocó 25.04% de su capital mediante una Oferta Primaria y Secundaria obtenida de los mercados locales e internacionales con 8,791 mdp.
El 50% de la oferta se colocó en México y el mismo porcentaje en mercados internacionales; su precio de colocación inicial fue de 29.50.
Esto ocurrió ayer en el edificio Bursátil ubicado en la Avenida Reforma, a donde acudió Salvador Oñate Ascencio, Presidente del Consejo Administrativo del Banco guanajuatense; además de Carlos de la Cerda, Director; y Joaquín Domínguez Cuenca, Director Ejecutivo de Finanzas y Tesorería.
De su entrada a la BMV, Carlos de la Cerda comentó que están convencidos de que éste era el mejor momento para consolidar una idea que surgió hace 3 años.
Aceptó que fue un proceso sumamente intenso y lleno de satisfacciones como el hecho de aprobar rigurosos análisis realizados por expertos.
Su entrada y el comportamiento de las acciones ha cumplido con el objetivo trazado por BanBajío.
“Pretendíamos que una vez que la acción estuviera en el mercado, tuviera un desempeño como el que ha tenido. Consistente; manejando volúmenes adecuados, liquidez, versatilidad que va creciendo y con un incremento de precio que no es otra cosa que el reconocimiento del inversionista, que el descuento va desapareciendo porque les gusta el Banco”.
También destacó que aun con los malos comentarios que se generan al interior del propio país, el inversionista extranjero sigue confiando en México.
“No obstante, el inversionista tiene una  visión en ocasiones mucho más moderada y positiva que la que unos en México”.

Van por más

BanBajío suma 295 sucursales con presencia en 28 estados y en la actualidad de construyen 3 más.
Para el director del Banco más que pensar en un crecimiento agresivo, tienen la mira puesta en el norte de México.
Respecto al tema del TLC, señaló que “la realidad es que no es tan preocupante, no sentimos que vaya a ser siquiera la décima parte de los que nos imaginamos iba a ser”.
El empresario Oñate Ascencio fue el encargado del timbrazo en la BMV como símbolo de la Oferta Pública Mixta Global de la firma financiera que representa, agradeciendo a sus socios, colaboradores, la gente que estuvo inmersa en el reto, así como al director y miembros de la Bolsa.
 

 

 
 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *