Son 25 equipos de universidades y centros de investigación los que participan en el Foro Emprendedores en Bionegocios impulsado por el parque tecnológico Agrobioteg, que busca generar proyectos exitosos para el campo mexicano y el área de ciencias de la vida.
Este es el segundo año que se realiza dicho foro, con la participación de la dirección de Desarrollo Económico municipal, para que los equipos de trabajo puedan desarrollar sus propuestas en 5 meses.
La doctora Candy Flores Gracia, directora de Agrobioteg, señaló que durante el periodo de preparación realizarán una serie de actividades para desarrollar sus modelos de base tecnológica a través de la herramienta business model canvas.
“La intención es que la mayor cantidad posible se conviertan en empresas de base tecnológicas instaladas en Irapuato y que puedan ofrecer los productos y servicios que tienen, que están basados en ciencias de la vida”, dijo.
Comentó que la prueba final será presentar los proyectos en la Expo Agroalimentaria 2017, donde se medirá el éxito de cada empresa mediante las ventas que realicen con asistentes internacionales.
Entre los proyectos participantes se encuentran modelos para resolver problemas administrativos del sector agroalimentario, sistemas de base de datos para toma de decisiones y dispensador de volátiles para mandar señales a las plantas contra las plagas.
Comentó que se busca que la gran mayoría de los proyectos sean exitosos este mismo año, y al resto se les dará seguimiento el siguiente año.
