El encarecimiento de terrenos en León y el aumento de la demanda de vivienda derivó en la construcción de casas pequeñas con precios grandes.

El presidente de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, Adrián Peña Miranda, informó que en 2012 había una demanda de 40 mil viviendas y hoy se necesitan 60 mil, por lo que ha incrementado el rezago.

Los precios de los materiales para la construcción se dispararon a tal grado que se ha encarecido la vivienda pequeña, dijo el funcionario.

Casas de interés social de 42 metros cuadrados llegan a costar 400 mil pesos y constan de dos cuartos, sala-comedor, baño y cocina, todo de tamaña reducido.

Además del material “los terrenos se han encarecido bastante, por ello una de las políticas a nivel nacional es la construcción vertical. Se aprovecha un terreno para construir varios departamentos”, añadió.

Adrián Peña Miranda señaló que el sector de vivienda pasa por un momento crítico a nivel nacional pese a que en Guanajuato “está bien”.

“La crisis es debida a que se han disparado los precios de los materiales para construcción de vivienda y el ingreso del trabajador no ha subido en la misma proporción. Todo se ha encarecido, desde la compra del terreno, habilitar los suelos, los servicios, los créditos, por ello el sector de la construcción y dependencias, como Fovisste, Infonavit, está haciendo un gran esfuerzo”.

Pero a pesar de las facilidades de crédito, a los trabajadores les resulta más difícil obtener una vivienda digna.

“La situación se ha complicado bastante, por lo que se dará más subsidio a las operaciones más económicas y menos subsidio a la vivienda más cara, para que el trabajador pueda obtener una vivienda”.

Apuntan a vivienda vertical 

Ana Cecilia Simón, delegada del Fovisste en Guanajuato, informó que esta institución impulsa los créditos para la compra de vivienda vertical, en edificios, que no esté alejada de los servicios urbanos.

“Que sean viviendas cerca de los centros de trabajo y de las escuelas. Se busca combatir la especulación de terrenos, hay muchos terrenos ociosos dentro de las ciudades que pueden utilizarse para la construcción de vivienda vertical”, señaló la funcionaria.

Agregó que se busca que se construyan viviendas más dignas para los trabajadores.

“Se buscan viviendas dignas, por lo menos con dos habitaciones, un cuarto rosa para las niñas para evitar la hacinación… pero siguen siendo viviendas pequeñas de 42 metros cuadrados. Estamos exigiendo un mínimo de metros para las viviendas, de seguridad, tratamos de que las casas tengan por lo menos dos recámaras, y son los derechohabientes los que las escogen”, añadió Ana Cecilia Simón.

El Fovisste otorga créditos hasta por 750 mil pesos.

Aumenta costo inflación

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadavi), Ismael Plascencia Núñez, dijo que no se puede ocultar que se construyen casas pequeñas y con precios de acuerdo a los costos.

“Eso es real, no podemos ocultarlo. Una casa de 42 metros cuadrados te alcanza para dos cuartos pequeños, sala-comedor, cocina y baño. Pero son pequeñas comparadas con qué, pues antes vivían en casas con un solo cuarto.

“Pero esto no es cuestión de construir casas pequeñas, sino de la capacidad de compra de los trabajadores. Una vivienda cuesta alrededor de 400 mil pesos, dependiendo de la calidad.

“A los desarrolladores nos convendría construir casas mucho más grandes, pues generan más utilidad, pero la gente no tiene capacidad de compra y nos tenemos que adaptar a su capacidad de crédito”, añadió el empresario.

Destacó que de diciembre a la fecha se han tenido incrementos hasta de 35% en materiales de construcción y por ende en los precios de las viviendas.

Plascencia Núñez reconoció que Guanajuato es un gran atractivo económico para muchas personas que llegan de otros estados, con lo que aumenta la demanda de vivienda y el costo de los terrenos.

“Se ha generado más vivienda en Guanajuato pero sigue habiendo un déficit”, subrayó el presidente de la Canadevi.

“El encarecimiento de terrenos en León y en todo el estado ha encarecido el costo de la vivienda. Por ello se apuesta por la vivienda vertical, pero mucha gente no lo acepta”, agregó.

Con el empresario coincidió el delegado del Infonavit, Francisco López Manjarrez.

“Lo que está pasando en León es que se están encareciendo los terrenos, por ello es que están cambiando, para aprovechar más los terrenos, los programas de construcción de vivienda vertical que está teniendo mucho auge”, señaló.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *