Un robot que cuide de forma personalizada a su bebé , mientras se ocupa de actividades del hogar, puede considerarlo como una opción real.
En el Parque 100 del Tecnológico de Monterrey Campus León, 4 jóvenes, 3 de ellos procedentes de Morelia y uno más de León, con formación académica distinta, pero un mismo objetivo: emprender, situación que de entrada se convirtió en todo un reto y para mayor adrenalina, eligieron el sector de la robótica.
Causa que convirtió a su plan de negocios en un sueño que para muchos parecía difícil de concebir.
La historia de Bobop de la empresa Watoto, comenzó en las aulas del Tec de Monterrey Campus Morelia.
Proyecto académico de la clase de emprendimiento. A Claudia Linares, arquitecta y diseñadora; Napoleón Ramírez, Ingeniero en Mecatrónica y Daniel Ruiz, Ingeniero Industrial se les ocurrió presentar como idea de negocios, algo relacionado con el desarrollo tecnológico para seguridad y estimulación temprana a bebés.
“El objetivo inicial era la creación de una habitación especial que ayudara a estimular y cuidar al niño. Buscando apoyo en la incubadora del Tec en León, nos ayudaron a aterrizar la idea y pensar en algo más tangible y atractivo para la gente. Surgiendo crear un robot”, compartió Linares, CEO de la empresa que ya registró la marca y ahora está en proceso de la patente.
Al llegar a León, conocieron a César Villegas egresado en diseño digital, quedando el equipo completo del robot social enfocado a supervisar, estimular y monitorear a bebés, que en unos días comenzará su preventa en México y el mundo a un costo de 600 a 650 dólares.
“La idea surgió de encontrar que la muerte de cuna y accidentes en el hogar son la causa del 10% de fallecimientos en los primeros cinco años de vida. Mercado al que está pensado Bobop”, agregó Villegas.
Ramírez, platicó que en Bobop se han generado ingresos por medio de capital semilla y están abiertos a escuchar a nuevos inversionistas para sumar financiamiento que les permita instalar su taller de producción de Bobops en León.
“Participamos en el Now Demo Day y de ahí llegaron los primeros apoyos económicos, la idea es que una vez que comencemos la preventa las ganancias nos permitan seguir cubriendo la parte de producción y la instalación del propio centro de fabricación”.
Un gran supervisor
Bobop sigue al pequeño y supervisa sus actividades en el hogar, sus padres tiene el control de audio e imagen sobre su bebé por medio del celular, el robot social cuenta con opciones de juegos, analiza sus signos vitales y su desarrollo, pueden revisar su ritmo cardiaco, temperatura, ciclos de sueño y puede programarse para alertar a los padres cuando se acerca a zonas de peligro como escaleras o la cocina.
La empresa WATOTO, fundada en 2016 y liderada por Claudia Linares, se enfoca al diseño y desarrollo de tecnologías de robótica e inteligencia artificial para ayudar a mejorar la vida de los padres y sus hijos.
