Las oficinas del Seguro Popular, de tramitación de cartas de no antecedentes penales y hasta de copias certificadas de actas de nacimiento se mudan al nuevo edificio de Gobierno, ubicado en el bulevar Delta, a un lado de la estación del Sistema Integrado de Transporte (SIT). 

Carlos Salvador Martínez Bravo, subsecretario de Finanzas e Inversión en Guanajuato, dijo que en el nuevo edificio de Gobierno, que entró en operación el 13 de mayo, ya se pueden realizar 118 trámites, y la idea es llegar a 130.

Los trámites de mayor demanda son los del Seguro Popular, cartas de no antecedentes penales, trámites vehiculares como certificación de no infracciones, o licencias de conducir.

Se atienen actualmente en un promedio de 330 trámites diversos, en los que están también del sector salud.

Destacó que el nuevo módulo de atención ciudadana busca cambiar la imagen del burocratismo que hay en las diversas dependencias.

“Este modelo de servicio, en este centro de gobierno, aspira a que se aplique en todo el estado. El objetivo s que en un solo lugar se pueden llevar a cabo todo tipo de trámites del gobierno estatal, sobre todo los más demandados por la población”, añadió Carlos Martínez.

En un solo edificio se pueden realizar más de 118 trámites en forma simple y sencilla aplicando las nuevas tecnologías.

“Una de la manera para simplificar los trámites es a través de la tecnología en las diversas dependencias gubernamentales”.

Hay un área de trabajo, donde las personas pueden consultar por computadora las oportunidades que se les brindan, con el auxilio de personal del gobierno.

“Buscamos agilizar los tiempos y que las cosas sean más sencillas”, añadió el subsecretario.

Se llevó a cabo un recorrido por las diversas áreas de gobierno, donde Patricia Sánchez Medina, coordinadora de proyectos, aseguró que los trámites que se realizan no duran más de 30 minuto.

Señaló que se trata de un sistema de atención ciudadana moderno, eficiente y austero.

La idea es contar con una ventanilla única donde se puedan hacer la mayoría de los trámites, aprovechando la tecnología, “demás de manera cálida y con amabilidad”.

Hay un primer piso ciudadanos donde se llevan a cabo los trámites que ocupan más tiempo para darle una mejor atención.

También se ha diseñado un sistema para el tema de pagos.

“La decisión que se tomó en el gobierno es que todo el manejo de efectivo se hiciera a través de ventanillas en cadenas comerciales y bancos. Hoy existen más de mil 500 puntos de pago de impuestos, derechos, etc, para prestar un mejor servicio al público”, señaló la funcionaria.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *