De la noche a la mañana desaparecieron 47 árboles y la glorieta de los bulevares Valtierra y Antonio Madrazo, que se convertirá en un ‘crucero semaforizado’ en el barrio del Coecillo.

Ambientalistas se manifestaron en contra de las medidas que han tomado las autoridades para concretar su programa de 400 obras, pues consideran que acaban con las pocas áreas verdes que quedan.

El director de Obra Pública Municipal, Carlos Cortés Galván, informó que la transitada glorieta será convertido en un crucero.

Para ello tuvieron que sacrificar un total de 47 árboles, algunos con por lo menos 3 décadas de vida.

El director de Gestión Ambiental, Ricardo de la Parra, a través de su área de comunicación, dio a conocer que el proyecto de la desaparición de la glorieta generó que se talaran 27 árboles. Aseguraron que 20 más fueron trasplantados.

Aunque Gestión Ambiental habló de un rediseño, Obra Pública confirmó la desaparición de la glorieta.

“Con el rediseño de la glorieta se mejorarán las condiciones operativas para peatones, ciclistas y automovilistas; y se potencializará el aspecto ambiental, esto a partir de que no se reducirá el área verde existente dado que los nuevos espacios suman una superficie casi equivalente a la actual”, dijo la primera dependencia

Añadió para justificar que la glorieta ya era insegura.

En realidad, se trata de un cruce muy transitado en que es difícil atravesar en las horas de mayor circulación.

Ahora, con la fluidez que ganará a costa de los árboles y la glorieta, se espera que desaparezcan las vueltas a la izquierda que hay sobre Valtierra, en dirección al Malecón del Río, porque si no los destrozos resultarán inútiles.

“Las condiciones operativas de la Glorieta solo favorecen al automóvil, ya que para cualquier peatón o ciclista el hacer uso de la misma representa un alto riesgo para su integridad, ya que no se cuenta con los dispositivos o continuidad de paso para que garanticen su seguridad, obligando a los mismos a sortear el tráfico, con lo que se incrementan las posibilidades de accidentalidad”, añadió la Dirección de Gestión Ambiental.

Y agregó que la modificación de la vialidad ofrecerá una circulación más franca y con mejores niveles de servicio y desplazamientos.

Explicó que se conformarán dos isletas laterales para canalizar giros a la derecha de los accesos este y norte, además se ampliará la banqueta ubicada en el noreste favoreciendo el espacio para la circulación peatonal.

La medida de compensación contempla una superficie verde de 1,008m2 en el mismo sitio, con 30 árboles de las siguientes especies: fresno, orquideana, encino rojo, encino siempre verde y cedro blanco.

Devastan 400 obras

El dirigente de la Fundación Rescate Arbóreo A. C., Ricardo Ibelles, lamentó que el costo de las obras municipales sea la tala de árboles y que se hagan de noche sin tener en cuenta a vecinos y grupos ambientalistas.

“Todas esta 400 obras están afectando al arbolado. No se tiene en cuenta a los árboles, con las manos en la cintura los talan, como el mezquite que estaba en el Valtierra con más de 100 años de vida, cuando había opciones”, lamentó Ibelles.

Apuntó que es lamentable que la Dirección de Gestión Ambiental falle en el cuidado del medio.

“Sí nos molesta la destrucción del medio ambiente con la mano en la cintura. No se remedia el daño que se ha generado con las obras. Muchos de los árboles trasplantados han muerto y esto es decepcionante”, acotó.

Subrayó que el déficit de áreas verdes en la ciudad sigue aumentando.

“Es lamentable el manejo ambiental que se está dando en la actual administración”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *