Ante la ola de asesinatos e inseguridad que se vive en Irapuato, organizaciones de la sociedad civil apoyan el programa de cierre de calles que han iniciado las autoridades municipales, al ponderar el derecho a la vida sobre el de libre tránsito.
Esto luego de que se pusiera en marcha este programa que ya autorizó el cierre de 44 calles, algunas de ellas en colonias conflictivas, y que tiene 19 solicitudes, según datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El Presidente de la asociación Movimiento Ciudadano Por la Paz y la Seguridad Pública, Juan Manuel Delgado Morales, señaló que los homicidios ocurridos durante el fin de semana y que han sido reiterados en el año, han obligado a los ciudadanos a tomar esta medida.
“Hay mucha violencia, robos a casa habitación, robos con violencia en las calles, lesionados derivados de actos delincuenciales, todo este marco nos pone en un estado de psicosis a la sociedad, como abogado y líder de colonos estamos preocupados y viendo como nos protegemos”, indicó.
Refirió que el cierre de calles, aunque podría ser violatorio de Derechos Humanos por el tema de libre tránsito, resulta funcional para la protección de ciudadanos, pues en varios estados se ha dado la inquietud ciudadana de llevar a cabo esta acción.
“Consideramos que también es un derecho humano la seguridad de las personas, la vida, el patrimonio y la salud, por lo tanto hay una condición donde se tiene que ponderar que derecho humano es más importante”, enfatizó.
Delgado Morales comentó que poner rejas, plumas de control de acceso y hasta seguridad privada en las zonas habitacionales es funcional, ante la respuesta de las autoridades que no están otorgando la seguridad necesaria a los ciudadanos.
“Estamos en una situación muy grave, si se valora debería de darse una autorización por Ordenamiento Territorial para que las personas pudieran protegerse y estar de alguna manera blindadas de este grave flagelo que está significando la inseguridad”, finalizó.
