Este año, el sistema DIF estatal ha apoyado con la repatriación de alrededor de siete menores que intentaron migrar no acompañados, al trabajar en coordinación con entidades cercanas a la frontera, señaló el director del organismo, Alfonso Borja Pimentel. 

Indicó que durante 2016 fueron 154 casos los atendidos por repatriación, además de realizar 6 mil acciones de prevención, sobre todo en los municipios donde existe mayor incidencia, como Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. 

“En cuanto identificamos a algún niño, niña o adolescente que intentó cruzar y que debemos repatriar lo hacemos, lo identificamos y regresamos”, dijo. 

Borja Pimentel señaló que en estos casos el menor regresa a Guanajuato vía aérea, junto a un custodio, para ser recibido por el DIF de su municipio, de forma que sea reintegrado a su familia y el organismo pueda dar seguimiento al caso. 

Agregó que no sólo trabajan en los municipios del noreste donde han detectado más casos, sino también en localidades de mayor extensión como León e Irapuato, a fin de dar información sobre los riesgos que implica migrar no acompañado. 

“Le damos el seguimiento para identificar cuál fue la causa, cuál es la situación que está viviendo la familia para evitar que reincida”, refirió. 

El titular del DIF estatal destacó que en los últimos años el número de repatriaciones ha ido a la baja, gracias a las acciones de prevención que emprendió el organismo en el tema, con el objetivo de que este sector de la población tome buenas decisiones. 

Asimismo, comentó que junto a Educafin ofrecieron mil 400 becas, no sólo a menores repatriados, sino también a aquellos que están en riesgo de tomar esta decisión. 

“Este fenómeno ha ido a la baja, creemos que todas las acciones de prevención que hemos podido implementar desde el Estado con todos los municipios están incidiendo, y los niños están mejor informados, pueden tomar mejores decisiones”, finalizó.

Apoyan a migrantes a comenzar negocio 

El Instituto Estatal del Migrante, a través del departamento de Atención al Migrante, en Yuriria, entregará un apoyo en especie de alrededor de 300 mil pesos para beneficiar a migrantes que han sido repatriados debido a las políticas de Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos; se calcula que en el municipio hay 19 repatriados. 

“El programa que manejamos es para beneficiar a migrantes que tienen un proyecto de negocio y se les otorga un apoyo de entre 20 o 30 mil pesos para que puedan crear su empresa y no empiecen desde cero”, dijo Agustín Almanza Andrade, director de Atención al Migrante. 

Para conocer los proyectos del departamento se lanzó una convocatoria y los interesados presentaron su idea, misma que debía ir acompañada con los documentos correspondientes de los solicitantes. 

“Ese dinero que se les va a brindar es específicamente para negocios, para que cada uno de ellos abra un negocito, y tenga una fuente de empleo, o auto empleo aquí en su tierra”, comentó Almanza Andrade. 

Entre las ideas de negocios presentes se encuentran, un carwash, establecimientos de cocina económica, tienda de abarrotes, distribuidora de materiales de construcción, entre otros; la cantidad monetaria será entregada en especie, los beneficiarios no recibirán el dinero en efectivo. 

“Todos tuvieron que hacer un plan de negocios junto con su proyecto, y anexar los documentos requeridos, en base a esto se tomara la decisión; el documento más importante a presentar era la carta de repatriación”, explicó Agustín. 

Además de la repatriación, solicitaron el plan de negocios bien diseñado y una identificación, de esa manera los interesados quedaron inscritos en la convocatoria; en la localidad se tiene registro de 19 personas yurirenses que fueron repatriadas. 

“El dinero viene del Instituto Estatal del Migrante, una vez que ellos tengan el dinero lo repartirán a los municipios para que las personas tengan su negocio; entonces el dinero no se les va a entregar, más bien, les vamos a dar sus herramientas de trabajo para que monten su negocio”, puntualizó el director.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *