A través de la campaña “No caigas en el grooming”, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) busca prevenir en menores de edad posibles casos de ciberacoso, pornografía infantil, abuso sexual y trata de personas.
Con el cuestionamiento “¿Sabes quién está detrás del perfil?”, las autoridades plantean la concientización de los menores de edad sobre el peligro que corren al tener acceso a redes sociales sin la supervisión de sus padres.
En un comunicado, la PGJE da a conocer que actualmente la interacción con personas desconocidas a través de redes sociales es más frecuente y sin ningún filtro entre los jóvenes, pues sólo basta con enviar una solicitud de amistad, aunque no se conozca a la persona.
Indica que a través de dicha acción se comienza una comunicación afectiva y se genera un vínculo amistoso y de confianza, sin saber las verdaderas intenciones de quién está detrás de ese perfil.
“Esta conducta es conocida como ‘grooming’, tiene la peculiaridad que el adulto que contacta al menor utiliza una personalidad falsa, cuenta con perfiles en redes sociales cuyas fotografías e historias de vida son aparentemente semejantes a las del menor y posible víctima”, señala.
Asegura que se generan lazos emocionales para obtener datos personales y con ello emplear la provocación en busca de obtener el envío de material pornográfico o realizar una cita en persona para lograr su cometido: abusar de la o el menor, utilizarlos en otros delitos como pornografía infantil, trata de personas e inclusive asesinarlos.
Bajo el hashtag #NoEsTuAmigoEsTu, la PGJE busca la participación ciudadana en redes sociales para identificar a posibles víctimas y prevenir algún desafortunado desenlace, pidiendo a los cibernautas que usen el hashtag en sus muros y completen la frase con la palabra que mejor describa la situación mostrada en los spots y banners publicitarios.
La campaña estará disponible en las redes sociales oficiales de la institución, así como en el sitio web para que la ciudadanía conozca más del tema y saber cómo ayudar y prevenir este delito entre familiares y amigos.
Además, pone a disposición el número telefónico gratuito 018003686242 para denunciar la comisión de estas conductas detectadas sobre algún menor y se inicien las investigaciones correspondientes a través de nuestros especialistas en seguridad informática y cómputo forense.
