El ambiente laboral es el punto más importante a la hora de elegir un empleo en Guanajuato.
De acuerdo con el Estudio de Mercado Laboral, elaborado por SDES para los diferentes sectores productivos en el Estado, las personas a la hora de buscar un trabajo priorizan dicho tema, sobre diversos factores incluyendo el sueldo, que aparece en segundo lugar.
El estudio, en el que participaron empresarios, órganos gubernamentales, inversionistas e instituciones educativas, detalla que después de estos dos factores, lo que la gente busca es crecimiento, capacitación, prestaciones, horarios, puesto, ubicación, comunicación, respeto y organización interna.
En el mismo estudio se estima que la demanda profesional a cinco años en Guanajuato será de las siguientes carreras, sobre todo: Ingeniería Automotriz en primer lugar, seguido de otras ingenierías como Industrial, Mecatrónica, Logística y Transporte, Robótica, Mecánica, Gestión Empresarial, Plásticos y Aeronáutica.
Las instituciones educativas de la entidad consideran que los sectores clave en del estado, en los cuales se tiene un mayor impacto de sus egresados, son los siguientes: automotriz, con 91%; calzado, con 73%; metalmecánica, con 73%; agroindustria, con 64%; PET plástico, con 55% y Turismo, con 45%.
En cuanto al tamaño de las empresas que participaron en este ejercicio fueron 21% grandes, 40% medianas-grandes y 39% medianas.
De su procedencia, fueron de México 30%, Estados Unidos en segundo puesto, con 19% y mismo porcentaje que Alemania; Japón, con 14% y con menor porcentaje Suecia, Reino Unido, Italia, India, Francia, Canadá y Bélgica.
¿Qué segmentos tienen mayor dificultad para encontrar personal? Con un 56% son técnicos especializados, 34% operativos y profesionistas con el 10% restante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *