Jóvenes aseguraron que ya no hay confianza en los policías que deberían velar por la seguridad, en el marco de la Semana de la Prevención, dentro del panel: Retos en Seguridad, liderado por estudiantes de algunas universidades.
“Yo he sufrido la inseguridad, a mí desafortunadamente me ha tocado ser asaltado, pero no confío en los policías, los vemos con desconfianza y hace falta que a ellos los enseñen a respetar y conocer nuestros derechos básicos”, dijo el joven Marco David López como reclamo a la manera en que se imparte la justicia en las calles.
Agregó que los tiempos han cambiado y que no sabe cómo, pero que de alguna forma la imagen de las autoridades, específicamente de los policías, ha cambiado; ahora se les ve hasta con temor, cuando décadas atrás sí eran una figura de justicia y a quien respetar.
“Actualmente a quien cuida las calles sabemos que es un policía corrupto, que es un policía deshonesto, que es un policía que no merece un respeto y creo que esa imagen se tiene que dignificar, regresar a la imagen que tenían nuestros abuelos, nuestros abuelos decían que los policías antes infundían respeto… Hoy en día eso no pasa y es importante que la sociedad tenga mayor contacto, a través de la corporación encargada de la seguridad pública”, decía el joven, mientras sentado en primera fila el director de la Policía, Jorge Acuña, asentía con la cabeza a todo lo que el joven argumentaba.
Se señaló que la prevención es lo que no se ha dado, pues las incidencias delictivas siguen ocurriendo, y que el reclamo principal es que realmente se prevenga para que las calles no sigan siendo escenario constante de delitos.
Las autoridades reconocieron que el modelo de Policía tendría que ser un modelo profesional como modelo constante y permanente, en donde se ha fallado.
Aunque también se pidió fomentar la cultura de la denuncia, pues mucha gente no denuncia los abusos y delitos de los que son víctimas, dijeron.
Josué Mendoza, otro joven, insistió en que los encargados de velar por la seguridad en las calles carecen de capacitación, sobre todo cuando no tienen noción de los derechos humanos básicos al ser prepotentes y autoritarios; señaló que al final cada quien tiene que velar por su seguridad ante esa desconfianza que impera.
“Yo creo que estas personas no están capacitadas para combatir realmente la inseguridad, nosotros somos los que tenemos que cuidar nuestras espaldas para ver quién viene y continuar seguros…”, dijo.
Pidieron también una Policía de vanguardia, y que los recursos enfocados a la seguridad se enfoquen a la constante, tanto educación, como capacitación de los cuerpos de Seguridad.
“Todos debemos conocer los preceptos básicos para evitar ser víctimas de abuso”, expuso David López.
