Alianza Premium.
Mientras en la planta COMPAS en Aguascalientes afinan los detalles para su primera línea de producción programada para noviembre, en León se fabrican las puertas para la SUV de Infiniti que será parte de los modelos ensamblados en la tercera planta de Nissan en alianza con Renault y Daimler.
La compañía encargada de la producción de las puertas (únicamente en sus zonas plásticas) es Kasai Mexicana, capitaneada en el país por Kazunori Tomimatsu.
Convertirse en parte de la proveeduría de Infiniti fue una labor complicada para la planta que tuvo que invertir en nueva maquinaria, capacitaciones y 70 empleados que se sumaron a sus más de mil 800 colaboradores que tienen en sus dos factorías ubicadas en León.
Un 40 por ciento de los componentes utilizados por Kasai Mexicana para su cliente Infiniti, son nacionales, encontrar Pymes que tuvieran los estándares exigidos por una armadora premium fue todo un reto.
Su nueva línea de producción traerá un aumento en sus ventas del 8 por ciento anual, sumándose a su lista de clientes compuesta por Nissan, Honda, Mazda y Toyota.

Cifras transparentes.
Cuentas claras, amistades largas; continuando con Kasai Mexicana, el próximo 31 de mayo reunirán en León a sus 92 proveedores, 22 de ellos mexicanos y 18 guanajuatenses, para compartirles a detalle los números generados en 2016; sus resultados en venta, servicio, entregas, costos y lo que viene para el resto del año, incluyendo el panorama que se augura para el sector industrial y si terminara o no afectando el señor Trump en sus objetivos meta para el cierre de 2017.
Al evento acudirá la plana mayor de la compañía, como Koji Hori, presidente y CEO de Kasai Japón; Masahiro Sugisawa, presidente de Kasai Norteamericana; y de Kasai Mexicana, Kazunori Domimatsu, presidente.
En la orden del día se incluye la participación de Alfredo Arzola de Claugto, quien hablará sobre las opciones que ofrece la automotriz para ser parte de su proveeduría.

Fábrica de proveedores.
Ya para cerrar con la firma nipona, están trabajando en crear espacios en su interior para la formación de nuevos operarios, pero también de proveedores.
Una situación que se repite en las armadoras y las Tier1 es que tienen que seguir importando  piezas que se elaboran en la zona del Bajío; sin embargo, las empresas no cumplen con los estándares requeridos o resulta que si se realizan las piezas, ofrecen un costo mayor al requerido por traer el producto del extranjero, con todo y los gastos de logística.
Por ejemplo: en piezas decorativas y telas de zonas internas de los autos la oportunidad es grande para hacer negocios; sin embargo, la mayor parte se sigue importando de Estados Unidos y Japón.
Herramientas y oportunidades existen, sólo hace falta que la gente se acerque; esta es la idea que tienen los directivos de Kasai, quienes abren sus puertas para alguna Pyme interesada en ser parte de su proveeduría, y que puedan ir moldeando hasta cumplir con los estándares requeridos.

Estilo casual
Tres millones de prendas de mezclilla se producen semanalmente en México.
Puebla, Coahuila, Durango, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México, son los estados donde mayor concentración de empresas relacionadas a dicho sector se registran.
Arturo Vivanco, presidente de Canaive delegación Jalisco, considera que la cercanía de México con Estados Unidos ha sido estratégica para todos los productores de moda.
En el mundo, México tiene un buen desempeño comercial incluso frente a naciones tradicionalmente exitosas en esta industria como Holanda, cuyo mercado de mezclilla representa un valor anual aproximado de 500 millones de euros al año.
A nivel internacional anualmente son vendidos mil 240 millones de jeans, siendo los líderes en ventas: Levis con 7.6 billones de dólares; Diesel con 4.4 billones; G Star Row con 1.65 billones; Pepe Jeans con 1.1 billones y True Religion con 925 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *