Las bases de la licitación pública para la recolección de basura tiene inconsistencias y dejó libertad a las empresas para proponer el servicio que quisieron.
El regidor y presidente de la Comisión Técnica Especializada, Federico Zermeño Padilla señaló que la administración nunca pidió una investigación de mercado, y eso hará más complicada la decisión a tomar.
“En el Comité de Adquisición es un requisito la investigación de mercado, para hacer comparación de precios y productos, aquí no hay en las bases, no se encuentra investigación de mercado, hay una referencia que una empresa que va a cotizar en una área y dice la población tiene que ser de tanto, pero no hay ningún referencia, la referencia es su propio trabajo”, mencionó ayer al término de la segunda reunión de la comisión.
En la sesión el director del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), Roberto Centeno Valadez expuso las bases de la licitación que se lanzaron en 2014, para definir qué empresas darían el servicio de recolección de basura.
Sin embargo, durante la exposición surgieron dudas, por ejemplo; la definición de fórmulas por las empresas para definir el costo anual de la tarifa por tonelada recolectada.
“Como hicieron las empresas para señalar los costos, no conozco una empresa que diseñe su gasto de aquí a 20 años, qué tomaron en cuenta”, dijo el regidor Alejandro Alaniz.
Cabe recordar que ésta comisión especial se formó derivado de que el Tribunal de lo Contenciosos Administrativo de Guanajuato (TCA) ordenó al municipio reponer el fallo de la licitación que se realizó en mayo de 2014 y que ganó Gisa y Red Recolector, actuales prestadoras del servicio en la ciudad.
Ante la duda sobre los costos, los consejeros ciudadanos propusieron que el Colegio Nacional de Matemáticas (CONAMAT) revise las fórmulas establecidas por las empresas que concursaron.
Pero también el diseño sobre el programa de recolección, pues cada empresa diseñó uno propio y no lo realizó el municipio.
“Al final la administración anterior no diseñó el sistema de recolección cada empresa lo hizo, lo cuál hace que la decisión esté muy confusa. Contra qué está comparado, al final la suma de la información es lo que nos va a llevar a la toma de decisiones”, señaló el regidor Federico Zermeño Padilla.
El director del SIAP, admitió que aunque la comisión no tiene como objeto señalar errores, las bases usadas en 2014 dieron “libertad” a las empresas.
“ Ver la libertad que en algunos puntos tuvieron las empresas, las bases no marcaban que se tuvieran que sujetar a algo, se tomó la libertad su propia propuesta y su formula de actualización. Cada empresa al tener la libertad de hacerlo es válida la propuesta que hizo”, señaló.
Pero además dijo, que pese a la decisión que tomen los integrantes de la comisión, las empresas tendrán que apegarse a la tarifa que propusieron hace tres años.
Quieren blindarse
El regidor José Luis Manrique Hernández solicitó un análisis sobre las posibles repercusiones civiles y penales que tendrá tomar la decisión de la resolución.
Se pedirá incluso que una vez establecidas se añada un dictamen sobre la responsabilidad que caería en cada uno de los integrantes con voto de la Comisión Técnica Especializada.
“A mi si me gustaría que conociéramos el trabajo que estamos realizando, las implicaciones que habría y de ahí para poder hacer un mejor trabajo, pediría que se incluya este dictamen jurídico de la si aplicaciones e invitar al controlar a que nos ayuden a saber”, pidió el regidor.
Esto quedó como un punto de acuerdo, para llevarse a cabo.
Cronograma de Comisión Técnica Especializada
23 de mayo : Tercera reunión de la comisión especializada
25 de mayo : Sesión de Ayuntamiento, el SIAP pedirá que la siguiente fecha de sesión coincida con el tiempo que tienen para responder la resolución.
Entre 6 o 7 de junio: La comisión y el Ayuntamiento tendrán que votar la resolución final.
7 junio último día hábil para reponer el fallo de licitación de acuerdo al plazo que dio el TCA.
El dato
La Comisión aceptó la integración de un representante del Observatorio Ciudadano de León , que tampoco tendrá voto pero sí podrá opinar.
