El Teletón se moderniza. Este año, el evento se apoyará en nuevas plataformas para recaudar fondos y sustituirán el boteo en las calles por la alcancía digital digital y la iniciativa Guardianes Teletón.
Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, y el grupo Vázquez Sounds, éste último encargado de cantar por segunda ocasión el himno oficial de esta causa, dieron a conocer algunos detalles del evento que se realizará el 29 y 30 noviembre próximo, y cuya meta es rebasar 472 millones 556 mil 170 pesos.
“No ha pasado nada de cuidado, siempre hemos salido avante con la cantidad recaudada, pero ahora proponemos nuevas formas, así como iniciativas que acercarán también a los pequeños”, señaló Landeros.
La alcancía Teletón o Guardianes Teletón, será donde cada niño podrá brindar su apoyo desde su casa al ahorrar para la causa. A cambio de un donativo de 30 pesos en sucursales bancarias los pequeños recibirán una alcancía en la que podrán depositar sus ahorros.
Días previos al Teletón, podrán llevarla al banco y aportar a la cuenta oficial, y a cambio recibirán una estampilla que coleccionarán y al llegar a la tercera obtendrán un reconocimiento especial, publicó Notimex.
La otra forma será a través de la alcancía digital, que es una comunidad para más de 30 mil voluntarios que cuentan con una aplicación para recaudar fondos vía electrónica. En ella los jóvenes también pueden crear iniciativas o sumarse a las ya existentes a fin de contribuir con la causa.
Se podrá tener acceso a la alcancía digital a través de computadoras y teléfonos inteligentes, asimismo se continuará con las aportaciones a través de sucursales bancarias, explicó Landeros, quien se mostró satisfecho de llegar al Teletón número 17.
Recordó que en 1997 se buscaba llegar a la cifra de 80 millones y hoy en día la iniciativa ha crecido, lo que se ha traducido en 20 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT).
El próximo CRIT se inaugurará en noviembre en Michoacán, así como un Hospital Infantil de Oncología en Querétaro.
