Como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se instaló el consejo del capítulo Guanajuato, conformado por 40 integrantes entre ciudadanos y autoridades, quienes tomaron protesta hoy en la sala de cabildos de Presidencia Municipal.
Hacer realidad y proponer estrategias para mitigar esta necesidad, será la responsabilidad de los consejeros.
La toma, fue encabezada por Héctor Velasco Monroy, director general de Diconsa, quien informó el compromiso que tendrán los consejeros.
“Esta cruce de datos de información, el desempeño y participación y de los diferentes índices y de las diferentes fuentes de información que nos ayudan a medir estos índices de pobreza y en lo particular en el municipio, del funcionamiento que nos ayuden a marcar las directrices, de participaciones gubernamental trata de mover indicadores de los diferentes grados de pobreza que nos están marcando”, mencionó Velasco Monroy.
Representantes del sector privado, académico y ciudadano conformarán dicho consejo, que será presidido por la delegada de la Secretaria de Desarrollo Social, Claudia Navarrete, y como secretaria ejecutiva Hilda Zukeyi López Jiménez.
Durante la participación de la alcaldesa, destacó el compromiso del municipio con la cruzada.
“Conviene recordar que en León existen ocho grandes polígonos de pobreza que concentran a más de 315 mil personas que padecen carencia alimentaria, es decir, el 20% de la población y según datos del CONEVAL, en el Estado de Guanajuato del 2008 al 2010 se incrementó la pobreza de 2 millones 365 mil a 2 millones 674 mil habitantes, y en el 2009 según el informe de la evaluación de la política de Desarrollo Social en Guanajuato se destaca que se incrementa del 44.2 por ciento al 48.5 por ciento. Esto nos llevó a ser uno de los municipios que consideró el Gobierno Federal para la Cruzada Nacional contra el Hambre y estamos firmemente comprometidos”, expresó Botello
El programa ya comenzó con un estudio en cada uno de los municipios y las áreas seleccionadas para dar a conocer las necesidades que se atacarán.
Municipios esperan apoyo
La pobreza alimentaría será uno de los principales índices a atacar durante la cruzada, informó Claudia Navarrete, delegada de SEDESOL y presidenta del consejo.
El recurso para Guanajuato es de 2 mil 400 millones que serán repartidos entre las necesidades de 9 municipios.
“Los habitantes no tienen las mismas carencias, la salud, vivienda, por eso en la cruzada se hacen estos comités y trabajados de barridos (estudios)”, comentó.
Para León, el director de Desarrollo Social, Felipe González destacó, los resultados que la Cruzada arrojó al menos para este municipio, “Ya son palpable la apertura de la lechería y otras cuatro que se abrían en unos días, y dos centros de distribución de DICONSA”, explicó el director.
Algunas de las comunidades en León que se verán beneficiadas con la cruzada son la Soledad, la Ermita, Medina y Loza de los Padres
