Al cierre de la actual Administración se buscará establecer por lo menos 6 Casas de Cuidado Diario en colonias y comunidades rurales cercanas al parque tecnoindustrial Castro del Río, en apoyo a madres trabajadoras.

Durante la primera Sesión Ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes, la presidenta del DIF Municipal, Ana Isabel Ortiz García, dio a conocer que el programa empezará en el Polígono 1 de la colonia Apatzingán.

Posteriormente, el programa sería llevado a las comunidades rurales del norte del municipio, donde se ubica el parque industrial y se ha detectado la problemática de ausentismo o retraso de madres de familia en sus trabajos.

El proyecto va encaminado a darle cuidado a niños de 6 a 9 años, que es el rango de edad que ubicaron como más desprotegido, además de atender a menores de 1 a 6 años, que se encuentren en situación vulnerable.

“Es un proyecto piloto del que mi equipo de trabajo y yo estamos enamorados, tuvimos la oportunidad de estar hace algunos meses en Chihuahua, que es donde este proyecto tiene ya un impacto medible, cambiando la vida de las familias, queremos ser punta de lanza en el estado, vamos a empezar con esta prueba piloto en las colonias prioritarias“, indicó.

Las Casas de Cuidado serán espacios para desarrollar las habilidades emocionales, sociales e intelectuales de los menores, donde se dará una alimentación sana y balanceada con menús diseñados en el área de nutrición.

A la par, la encargada de ofrecer este servicio en sus hogares será la ‘Madre Cuidadora’, que es una mujer que desea contribuir al ingreso familiar, así como al desarrollo de su comunidad mediante el cuidado de los hijos e hijas de otras mujeres trabajadoras dentro de su propio hogar.

Durante la reunión conformada por organismos de la sociedad civil enfocadas al cuidado de los niños y dependencias municipales, también se ofreció información como la presentación del Manual de Operaciones del Sistema Municipal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Irapuato, así como avances del diagnóstico del Sistema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *