Con apoyos económicos para tecnificación hasta por 120 mil pesos, se apuesta por el crecimiento del cultivo de la fresa en Guanajuato, que se ubica en el tercer lugar de exportación a nivel nacional, señaló Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Indicó que para tecnificar una hectárea con tecnología de invernadero se dan apoyos por hasta 900 mil pesos, y para una hectárea con tecnología de macrotúnel el recurso es de hasta 120 mil pesos, ambos a fondo perdido.
El Secretario exhortó a los productores de la frutilla a buscar esquemas de financiamiento y programas gubernamentales para la tecnificación de los cultivos, así como certificarse en el programa Zona Premium, que permite mejores resultados en las producciones.
“Guanajuato hoy está posicionado como el tercer estado productor de fresa, eso es porque le hemos apostado al Sistema Producto Fresa, está liderado por productores muy importantes y con transparencia que nos da la confianza”, refirió.
El Secretario señaló que actualmente se exporta el 40% de la producción de fresa, lo que es posible gracias a los programas de agricultura protegida que tiene la Secretaría en coordinación con Sagarpa y los procesos de tecnificación.
Bañuelos Rosales manifestó que el rendimiento de la fresa con procesos de tecnificación es de 60 toneladas por hectárea, que permiten la exportación a Estados Unidos y países de Asia principalmente.
Comentó que en el ciclo invernal del 2016, se estimaron ingresos por más de 50 millones de dólares, lo que genera más de 13 mil empleos directos en el campo de la entidad y 8 mil empleos más en la agroindustria.
