El Obispo de la Diócesis de Irapuato, José de Jesús Martínez Zepeda, interpuso una denuncia penal contra de Alfonso Calzadilla Pérez, por la invasión de una construcción situada en la calle donde tiene una propiedad, en Tepeji del Río estado de Hidalgo, de donde es originario.
La noticia se dio a conocer en un medio de comunicación nacional, en el que se señalaba que el Obispo de Irapuato había interpuesto la demanda, y posteriormente el Ayuntamiento había detenido la obra, aunque el demandado continuó con la demolición.
“Tengo una casa que me dejó mi papá allá, mis vecinos con motivo de la tromba se les cayó el techito y cuando me enteré estaban demoliendo mi barda”, dijo.
Martínez Zepeda señaló que es su hermana quien está llevando el asunto legal, ya que lo único que busca es que se respete su propiedad, así como las leyes del estado, pues es una propiedad privada.
Comentó que aún no ha sido informado de las acciones que realiza el Ayuntamiento de Hidalgo de manera oficial, y que no ha recibido ningún oficio formal, además de que no ha firmado ningún documento.
“Están derribando mi casa, entonces yo no puedo estar cruzado de brazos, yo lo único que quiero es una denuncia de hechos, soy una persona tranquila, que no me meto con nadie”, comentó ayer el Obispo.
Asimismo agregó que le hubiera gustado que sus vecinos le informaran de la obra que estaban a punto de realizar, ya que había una gran probabilidad de que no se respetara su propiedad, y poder haber llegado antes a un acuerdo.
Indicó que tiene entendido que junto a su casa construirán un edificio, por lo que pidió que se respetara el espacio que marca la ley, ya que le guarda un valor sentimental a la casa, al ser la herencia de su padre.
Es urgente acercarse más a hijos
José de Jesús Martínez Zepeda, Obispo de la Diócesis de Irapuato, señaló que debe haber más cercanía por parte de los padres a lo hijos, pues la desintegración familiar causa daños en la vida de los adolescentes.
En los últimos días se han presentado riñas entre pandillas, así como el número de suicidios continúa aumentando, y la mayor parte de las personas que se enfrentan a estas situaciones son jóvenes no mayores de los 25 años.
“Yo siento que están muy solitos los jóvenes, abandonados por parte de los papás, y abandonados quizás también por parte de las instancias educativas que hasta ahora, éramos un soporte para ellos”, indicó.
Indicó que a casi un año de empezadas las administraciones gubernamentales a nivel Municipal, estatal y federal, desconoce si existen políticas encaminadas a dar sustento a los jóvenes, que son quienes más lo necesitan en la actualidad.
Asimismo señaló que ha trabajado con jóvenes y sus familias, pero que el cambio más notorio se ha dado en los jóvenes, y que tendrán que empeñarse más para que las familias puedan ser más útiles en el camino de evitar suicidios y situaciones que pongan en riesgo sus vidas.
“Ellos cada día son víctimas de toda esta publicidad de ser libres, con derecho a hacer lo que quieran, a la libertad sexual, y descubren que no es cierto porque estamos viendo embarazos adolescentes”, indicó.
Señaló que los libros de texto que muestran asuntos de sexualidad no muestran una perspectiva realista de la vida, y crecen con esas enseñanzas, lo que desencadena que de adolescentes busquen salidas falsas.
