La organización civil AMICUS denunció actitudes de discriminación hacia personas transgénero, después de que el Congreso local apelara decisiones de juzgados de distrito para obligar a los registros civiles a hacer cambios en actas de nacimiento.
A inicios de enero de este año, dos guanajuatenses transgénero recibieron un amparo federal en contra de disposiciones del Código Civil estatal, por las que se establecen las vías posibles para que cualquier persona pueda modificar su acta de nacimiento.
Actualmente, cualquier persona puede cambiar su nombre en su acta de nacimiento, mediante un trámite administrativo y un pago de derecho en el Registro Civil, pero las personas transgénero lo tienen que hacer a través de vías judiciales.
Esta situación fue alegada como discriminatoria en las demandas de amparo y en dos de ellas se otorgaron sentencias favorables, pero el Congreso local interpuso recursos de revisión contra éstas, pues no considera que se esté discriminando con las condicionantes a las personas transgénero.
“Está habiendo una discriminación desde la norma, ése es el alegato que buscamos sea reconocido al momento de las revisiones”, señaló Juan Pablo Delgado, director de AMICUS, quien expuso que por ahora dos sentencias han sido alegadas por el Legislativo y recién se emitió otra, también a favor del ciudadano.
Dijo que hay al menos otros cinco amparos por el mismo motivo que están en proceso. León, Guanajuato y Celaya son los municipios donde se han iniciado estos juicios.
Delgado recalcó que hay expectativas de que los Tribuales Colegiados de Circuito, que revisarán los recursos del Congreso, tengan criterios similares a los que ya otorgó la justicia federal, además de que ya se han dado casos similares en Tlaxcala y Baja California.
